‘Ante la bolsa o la vida, elegimos la vida y la dignidad de las personas que viven en Castilla-La Mancha’

Respuesta:El compromiso del presidente José María Barreda con los servicios esenciales de calidad está plasmado en unos servicios sociales, una educación y sanidad pública, todos ellos de calidad. Este compromiso se traduce en que en 2011 para cumplir este objetivo contamos con 5.527 millones para estos servicios esenciales. De hecho, desde que Barreda es presidente, el presupuesto dedicado a Sanidad, Educación y Protección Social ha crecido en un 78%. En Sanidad, el presupuesto se ha incrementado desde 2007 en 335 millones de euros, pues en 2011 contará con 2.693 millones de euros, lo que implica que en esta legislatura habrá crecido más de un 14%. Por lo que se refiere a los servicios sociales, que son el principal empeño y compromiso del presidente Barreda, tendrá un presupuesto de 871 millones de euros dedicados a protección social, creciendo desde 2007 en un 35,5%, lo que permite que seamos la Comunidad Autónoma que más porcentaje en relación a su PIB dedica a la atención a personas mayores. Los buenos resultados obtenidos en la aplicación de la Ley de la Dependencia en nuestra Región no son una casualidad, son fruto de la apuesta clara del presidente Barreda por las políticas sociales. Esta aplicación no sería la misma si gobernaran otros.
Pregunta: ¿La financiación del Gobierno central es suficiente para desarrollar la Ley de Dependencia en Castilla-La Mancha?
Respuesta:No, porque la aplicación de la Ley de Dependencia en Castilla-La Mancha equivale a un punto del déficit y la financiación que ofrece el Estado es menos de un tercio de lo que cuesta. Estamos negociando con el Estado la asignación a esta Región y todas las demás, lo que nos permitiría aplicar la Ley en mejores condiciones sin incurrir en déficit. Somos la primera Comunidad Autónoma en aplicación de la Ley de Dependencia. En Castilla-La Mancha hay 38.000 beneficiarios de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, que reciben cerca de 51.000 prestaciones y servicios. Invertimos mucho dinero porque nuestros ciudadanos se lo merecen y no vamos a dejar de hacerlo porque también es nuestra elección: ante la bolsa o la vida, la vida y la dignidad de las personas que viven en Castilla-La Mancha.
Pregunta: ¿Qué criterios debería revisar el Gobierno central a la hora de financiar la normativa estatal de Promoción de la Autonomía Personal?
Respuesta:Este año se está revisando en profundidad la Ley de cara a abordar las modificaciones que sean precisas. Es un encargo de la propia Ley, y del Congreso de los Diputados. Desde Castilla-La Mancha defendemos que la financiación debe ser suficiente y estable en el tiempo. Es evidente que las previsiones del Libro Blanco que hablaban de 10.000 grandes dependientes en Castilla-La Mancha han quedado cortas, porque ya tenemos más de 30.000 grandes dependientes con prestaciones o servicios concedidos. Es necesario, por tanto, adaptar la memoria económica a la realidad actual. Igualmente, deberían basarse los cálculos en las cifras reales de gestión, en el coste efectivo de los distintos servicios y prestaciones, y en especial en el catálogo que las comunidades autónomas están aplicando.
Pregunta: ¿Cómo repercutirá en los jubilados de Castilla-La Mancha la reforma de las pensiones?
Respuesta:En Castilla-La Mancha estamos satisfechos con el acuerdo de la reforma de las pensiones, porque nace del acuerdo. Esta reforma es mucho mejor para los pensionistas de mañana y de pasado mañana. Es importante dejar claro que la reforma de las pensiones en España no afectará a los actuales pensionistas y, sólo moderadamente, a los trabajadores más veteranos. Y se aplicará a través de periodos transitorios suficientes para garantizar la adaptación. Por otra parte, hay que recordar que todos los pensionistas de España han visto aumentar su pensión desde el día 1 de enero.