Nueva plataforma para aglutinar a todos los sectores afectados
El Foro Nacional de Despoblación nace con el objetivo de hacer partícipes a los representantes de todos los sectores afectados por la despoblación del medio rural; también pretende ser un punto de encuentro donde decidir aquellas medidas más efectivas para hacer frente a este gran problema nacional, y que diversos agentes y entidades puedan contribuir a la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico.
Isabel Bombal destacó la importante aportación de ideas que han surgido de esta primera reunión, desde un ámbito tan variado de la sociedad civil. En este sentido, el análisis del despoblamiento desde el ámbito local fue expuesto por Francisco Boya, presidente de la Asociación Española de Municipios de Montaña (EsMontañas) y por Javier Esparcia, catedrático de la Universidad de Valencia, que hizo referencia al diagnóstico a la acción en la lucha contra el despoblamiento en el medio rural.
También intervino la Red SSPA y defendió “una estrategia para el conjunto de las zonas rurales, pero con medidas concretas que deben modularse en función de la intensidad del problema. Para reequilibrar de forma eficaz los territorios no pueden adoptarse las mismas medidas en todos los lugares”.
En este contexto, Isabel Bombal aseguró que “el ministerio trabaja a favor de un medio rural poblado, vivo, que sea dinámico y atractivo para la población, con condiciones de empleo y de vida dignas, iguales a las que se puede tener en el resto del territorio”.
Para ello, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, señaló que impulsarán medidas imbricadas con la Estrategia para el Reto Demográfico, con tres elementos fundamentales: la incorporación de los jóvenes, el empoderamiento de las mujeres y la innovación y la digitalización.
Bombal añadió que las medidas que se adopten tendrán una visión trasversal, a largo plazo, “para un objetivo ambicioso que, con la participación de todos los actores en las sucesivas jornadas, podremos hacer realidad”.
PRIORIDADES
Para afrontar el reto del despoblamiento, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pondrá el acento en fomentar el relevo generacional, reforzar el papel de las mujeres rurales e impulsar la innovación y la digitalización.
De esta forma, los jóvenes cuentan con ayudas a la creación de empresas agrarias, que se desarrollan en los PDR de cada comunidad autónoma, con más de 800 millones de euros de gasto público. Hasta mediados de este año se han instalado más de 8.300 jóvenes gracias a estas ayudas.
Entre las iniciativas del ministerio para reforzar el papel de las mujeres rurales, se encuentra la reciente publicación de las bases reguladoras de las ayudas para entidades de mujeres rurales o los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales.
En relación con la innovación y la revolución digital, se van a destinar 57 millones de euros a impulsar los grupos operativos y proyectos innovadores, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo rural.
Además, de manera conjunta entre el Ministerio de Agricultura y el de Economía y Empresa, se va a continuar con el plan de extensión de banda ancha en las zonas de baja densidad de población, y con el desarrollo del plan de territorios rurales inteligentes.