jueves, 10 julio 2025
Inicio-A FondoLos Centros de Reconocimientos Médicos, una profesión erróneamente devaluada

Los Centros de Reconocimientos Médicos, una profesión erróneamente devaluada

La médica experta en medicina de tráfico, Pilar Cervelló, nos acerca a la función de estos centros que, explica, “cumplen una importantísima labor preventiva de salud y seguridad para todos”, aunque su función se haya visto desvalorizada

“Se sigue viendo la renovación del permiso de conducir como un mero trámite administrativo, que cuanto menos nos cueste, mejor, cuando nadie buscaría el profesional médico más económico ante cualquier consulta o problema de salud”, lamenta a entremayores Pilar Cervelló, presidenta de Ascreme (Asociación C.V de Centros de Reconocimientos Médicos). Con esta médica experta en medicina de tráfico hablamos de aquellas funciones que desempeñan los profesionales de estos centros sanitarios y que, como denuncia, se han visto desvalorizadas hasta un punto que les ha obligado a cesar la actividad de la Sociedad Española de Medicina de Tráfico a la que pertenecían. Una posible causa del cierre podría ser, declara Cervelló, “el que, por desgracia, el trabajo del médico de CRC se ha visto muy devaluado al verse abordado principalmente desde una perspectiva crematística o comercial, y no como lo que somos, centros sanitarios que cumplen una importantísima labor preventiva de salud y seguridad para todos. Por ejemplo, los propios centros no hemos sido capaces de resaltar nuestra importancia para que la cifra de fallecidos en los últimos años se haya visto considerablemente reducida y de trasladar así nuestra contribución a la sociedad”. Tanto es así, dice la experta, que en 2019 lanzaron la campaña www.reconocetuseguridad.com para dar visibilidad a este sector.

Para adentrarnos en la labor de estos profesionales, Cervelló pone el punto de partida en la comprensión a la hora de diferenciar entre conceptos que “son tratados igual y no son lo mismo”: las enfermedades, las capacidades y el riesgo. “Por una parte está la enfermedad que, por sí misma, no incapacita para conducir. Lo que hay que valorar es la capacidad, es decir, a qué funciones afecta esa enfermedad y cuáles de ellas pueden interferir en la conducción. Eso es trabajo de los profesionales del CRC, un trabajo ingrato por ser tan importante como poco reconocido. Y finalmente, se valora el riesgo, que se divide en: la exposición al riesgo (cuánto tiempo estoy conduciendo o cuántos kilómetros recorro), la probabilidad que el evento se produzca durante la conducción y en tercer lugar que ello sea responsable del siniestro. Es decir, como decía Charlton, se trataría de ‘encontrar el vínculo entre gestión del riesgo, las condiciones médicas y los tipos y niveles específicos de deficiencias funcionales y el impacto de las estrategias compensatorias para moderar este riesgo’. Es importante que las personas conductoras acudan a CRC en el que se encuentren con profesionales bien formados, porque ellos son los que podrán valorar y ya sea a través del consejo sanitario o de la prescripción de medidas preventivas, procurar una conducción segura para todos”.

Entre las recomendaciones, la médica apunta a que estos acudan a los Centros de Reconocimientos Médicos acompañados de un familiar o persona de su entorno, “porque en el CRC se dan consejos y se prescriben las medidas preventivas que son recogidas en el punto 12 del permiso. Ahí aparecen los códigos de las medidas preventivas que el conductor debe cumplir”. “Prevenir –concluye– es cuestión de todos, y cada uno debe cumplir su papel. Si un padre/madre se preocupa por las medidas preventivas que se recomiendan a su hijo en cualquier ámbito de su vida, también es responsabilidad de ese hijo que, llegado el momento, su padre/madre mantenga el permiso de conducir en las mejores condiciones posibles para mantener un óptimo nivel de movilidad y calidad de vida”.

Lo más visto

Marta S. Massó
Marta S. Massóhttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de nacional de entremayores y la edición de Galicia.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores