domingo, 6 julio 2025
InicioSaludMallorca acoge el foro 'Parkinson en 2020. ¿Avanzamos?'

Mallorca acoge el foro ‘Parkinson en 2020. ¿Avanzamos?’

Durante la reunión se dieron a conocer las últimas novedades sobre esta enfermedad
Recientemente la capital balear acogió la celebración del foro ‘Párkinson en 2020. ¿Avanzamos?’, impulsado por TEVA Neuroscience, en el que se dieron a conocer las últimas novedades en esta enfermedad, tanto desde el punto de vista clínico, más centrado en la atención al paciente, como desde la investigación y el conocimiento de los mecanismos que subyacen a su aparición, lo que derivará en un mejor diagnóstico y tratamiento. 

“La enfermedad de Parkinson se asocia al temblor, pero hay pacientes con Parkinson que no tiemblan y, al contrario, pacientes con temblor que no tienen esta enfermedad”, afirma Inés Legarda, neuróloga de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca y coordinadora de la reunión. “Aunque los síntomas motores, como la lentitud, la rigidez, el trastorno de la marcha o el temblor, son los más habituales y conocidos a la hora de hacer un diagnóstico de Parkinson, actualmente es sabido que hay muchos síntomas no motores que están presentes desde el inicio, incluso antes de que aparezca la enfermedad”, detalla la especialista.

Según Carlos Teixeira, director general de TEVA para España y Portugal, “el compromiso de TEVA con la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito de los trastornos del movimiento es absoluto. Y, en concreto, con el Parkinson, una enfermedad degenerativa neuronal que no solo afecta al movimiento, sino también a otros aspectos que repercuten de forma severa en la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores”. 

LOS RETOS EN ENFERMEDAD DE PARKINSON
En España hay unas 120.000 personas con enfermedad de Parkinson, la mayoría de ellas mayores de 60 años. “El reto más importante en la enfermedad de Parkinson es encontrar una cura, pero la buena noticia es que, a pesar de que es una enfermedad degenerativa, disponemos de muchos tratamientos para mejorar los síntomas y conseguir que el paciente tenga una buena calidad de vida”, asegura Legarda. 

Uno de los ámbitos en los que se están produciendo avances es en el de impedir que la enfermedad progrese: “Se están llevando a cabo ensayos clínicos con fármacos que intentan evitar que se depositen las proteínas anormales (como la alfa-sinucleína), que hacen que las células degeneren y se produzca la enfermedad de Parkinson y su progresión”, indica la neuróloga. “También se está evolucionando en la determinación de marcadores más específicos (pruebas, síntomas y análisis) de la enfermedad de Parkinson para hacer el diagnóstico con mayor precisión”, aseguró.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores