lunes, 7 julio 2025
InicioSaludLa baja ingesta de calcio en varias regiones del mundo pone en riesgo la salud ósea

La baja ingesta de calcio en varias regiones del mundo pone en riesgo la salud ósea

La International Osteophorosis Foundation ha diseñado un mapa con datos extraídos de 74 países sobre la toma de alimentos con calcio, uno de los componentes más importantes de los huesos
El Mapa Mundial sobre Ingesta de Calcio en la Dieta de Adultos, que edita la International Osteoporosis Foundation (IOF) de 2018, ha puesto de manifiesto que existen varias regiones en el mundo en que la población no toma suficiente calcio. El objetivo de este mapa es poner el foco sobre el problema de una dieta inadecuada de calcio, y movilizar a las autoridades sanitarias de todo el mundo para que desarrollen estrategias adecuadas para abordar el problema en regiones en las que el problema sea significativo.

Algunos de los datos que el mapa revela:
- Existe una amplia variación global, ya que algunas regiones tienen una dieta notablemente más baja en calcio que otras. En los 74 países incluidos en el mapa, la ingesta media de calcio en adultos varía desde 175 mg diarios en Nepal hasta 1.233 mg diarios en Islandia.
Países africanos, asiáticos y sudamericanos, en su mayoría, tienen un nivel bajo de consumo de calcio, que oscila entre los 400 y los 700 mg diarios.
- En China e India, los países más poblados del mundo, el consumo promedio es de tan solo 338 y 429 mg al día, respectivamente.
- Los países con una ingesta media de calcio superior a 1000 mg al día se encuentran en el norte de Europa.
- También se encontró una gran variación dentro de regiones como América Latina. Por ejemplo, Colombia tiene una ingesta promedio de solo 297 mg al día, en contraste con los 805 de México.

LA IMPORTANCIA DE INCLUIR EL CALCIO EN LA DIETA
El calcio es un componente importante del hueso, que representa entre el 30 y el 35% de su masa, y gran parte de su fuerza. La baja ingesta de calcio se ha relacionado con una menor densidad mineral ósea, lo que aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas.

La cantidad de calcio necesaria varía en diferentes etapas de la vida, pero en las personas mayores, la pérdida ósea se produce a una tasa de aproximadamente el 1% por año, lo que resulta en una pérdida de calcio de aproximadamente 15 gramos por año.

Si bien las recomendaciones de calcio varían en los diferentes países, generalmente se recomiendan 800-1000 mg al día para adultos sanos, con cantidades más altas recomendadas para adolescentes, mujeres posmenopáusicas, personas mayores y personas con osteoporosis.

Los alimentos ricos en calcio incluyen todos los productos lácteos (leche, yogur, quesos), ciertos vegetales (por ejemplo, brécol o la col rizada); pescado entero enlatado con huesos comestibles blandos como las sardinas; algunas nueces, productos de soja fijados en calcio (tofu, leche de soja); y algunas aguas minerales.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores