viernes, 4 julio 2025
InicioSaludCasi el 40% de las personas hipertensas en España desconoce que lo son

Casi el 40% de las personas hipertensas en España desconoce que lo son

El Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares (HM CIEC) recomienda realizar controles periódicos para prevenir esta patología
La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular en España. En cambio, casi el 40% de los hipertensos desconoce que lo son, ya que se trata de una enfermedad que no suele presentar síntomas. Los especialistas del HM CIEC recomiendan realizar controles periódicos, que deberán hacerse más frecuentes a medida que los pacientes cumplen años, con el objetivo de prevenir y tratar esta patología. 

Además, la doctora Ana Martín Arnau, cardióloga del equipo del Dr. Parra, jefe del Servicio de Cardiología de HM CIEC, alerta de la incidencia de la hipertensión en pacientes jóvenes, especialmente varones, que llega a afectar al 15% en los menores de 30 años y supera el 25% entre los de 30 a 45 años.

Por otra parte, la especialista asegura que, a pesar de que la hipertensión no presente síntomas habitualmente, "hay algunos signos que nos pueden alertar sobre el problema, como dolor de cabeza, dolor torácico, mareos, sensación de falta de aire o palpitaciones". En estos casos, se recomienda siempre solicitar una consulta con un especialista.

El hecho de ser una patología muy frecuente propicia que a la hipertensión se le preste una menor atención, a pesar de encontrarse detrás de un gran número de casos de angina de pecho, infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, ictus, insuficiencia renal, alteraciones en la retina y en el nervio óptico –con visión borrosa o pérdida de visión–, disfunción eréctil y vasculopatía periférica.

Por ello, independientemente de los síntomas, los especialistas aconsejan medir la presión arterial periódicamente para descartar valores por encima de lo normal. Es recomendable realizar estos análisis al menos una vez en la adolescencia y con mayor frecuencia a partir de los 18 o 20 años, cuando aparecen factores de riesgo como el estrés o el sedentarismo. También es aconsejable llevar a cabo mediciones en días diferentes, ya que "las mediciones múltiples son más precisas y, además, el primer resultado suele ser el más alto", afirma Martín Arnau. 

VIDA CARDIOSALUDABLE PARA PREVENIR Y TRATAR LA HIPERTENSIÓN
La prevención pasa por controlar los factores de riesgo conocidos: mantener un estilo de vida cardiosaludable, con una dieta baja en sal y grasas; limitar el consumo de alcohol y no fumar, controlar el peso y practicar ejercicio físico de manera regular. 

Seguir estos consejos puede ser útil para tratar la hipertensión diagnosticada. "Muchas veces, con esta primera medida basta, especialmente si la hipertensión es leve", asegura la doctora Martín. Si no es así, se recurre al tratamiento farmacológico, pero siempre sobre la base del estilo de vida saludable. El tratamiento suele ser de por vida, ya que una vez controlada la hipertensión hay que mantener controlados los valores, según manifiesta la especialista de HM CIEC.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores