viernes, 4 julio 2025
InicioSaludLa Complutense contará con una cátedra sobre patología de la mama

La Complutense contará con una cátedra sobre patología de la mama

El Centro de Patología de la Mama-Fundación Tejerina presenta junto con la universidad madrileña una tribuna que desarrollará actividades de formación, investigación e innovación científico-técnica
El Centro de Patología de la Mama-Fundación Tejerina y la Universidad Complutense de Madrid presentaron la cátedra extraordinaria de Patología de la Mama.
Se trata de una cátedra pionera en nuestro país en el ámbito universitario, ya que aúna tanto hospitales universitarios como áreas de Investigación de la Facultad de Medicina de la UCM. Cuenta además con la participación de un número relevante de expertos en el área de Patología de la Mama. El acto de presentación estuvo presidido por el  rector de la Universidad Complutense, Carlos Adradas Herranz.
La patología de la mama se ha convertido en un área de conocimiento multidisciplinar en la que coinciden diferentes especialidades médicas (Cirugía, Oncología, Radiología, Anatomía Patológica, Análisis y Bioquímica Clínica, Medicina Nuclear, Radioterapia, Medicina Interna, Atención Primaria, etcétera).
La idea de la cátedra surge tras varias colaboraciones previas y exitosas entre la Fundación Tejerina y la Universidad Complutense de Madrid sobre patología de la mama, a través de cursos y seminarios.
"Pensamos que la idea de crear una cátedra sobre patología de la mama, era el marco intelectual y universitario más adecuado para la mejor discusión y desarrollo de los avances en el diagnóstico, tratamiento médico quirúrgico e investigación sobre patología de la mama. A ello hay que añadir el gran interés de la Fundación Tejerina por realizar con la Universidad Complutense programas de formación de postgrado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior", afirma el doctor Tejerina, presidente de la Fundación Tejerina.
La cátedra desarrollará actividades de formación, investigación e innovación científico-técnica en tres grandes líneas estratégicas clave. En el ámbito del diagnóstico y tratamiento clínico, se desarrollará un estudio multicéntrico, interhospitalario sobre el problema del cáncer de mama y el embarazo.
En el terreno de la docencia, esta incluye cursos de formación sobre habilidades de exploración en patología de la mama, que se desarrollan mediante la utilización de simuladores, proyecto educativo sobre el que la Fundacion Tejerina tiene gran experiencia. Así como un curso de formación de posgrado sobre el cáncer de mama hereditario en los cursos de verano de El Escorial, en 2016.
Por último, el ámbito de la investigación y desarrollo que abordará estudios sobre nuevos biomarcadores y avances en el diagnóstico por imagen vinculados al cáncer de mama.
La cátedra será dirigida por el Profesor Luis Ortiz Quintana, (presidente de la Academia Médico-quirúrgica Española y jefe del Departamento de Ginecología del Hospital General Universitario Gregorio Marañon), que abrió la sesión con una lección inaugural sobre "Cáncer de mama y embarazo".
Como codirector estará el doctor Antonio Tejerina Bernal, miembro del Patronato y Consejo Asesor de la Fundación Tejerina, así como médico del servicio de Cirugía Plástica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Igualmente se contará con la presencia del presidente de honor y miembro del Comité Científico, el profesor Luis Álvarez-Sala Walther, decano de la Facultad de Medicina de la UCM.

Sobre el Centro de Patología de la Mama-Fundación Tejerina
El Centro de Patología de la Mama se crea a mediados de los años 70, bajo la dirección científica del doctor Armando Tejerina, partiendo de la experiencia de la primera unidad de Patología Mamaria de España fundada por su padre, el profesor Florencio Tejerina con la finalidad de ofrecer una asistencia integral en esta área de la medicina.
Desde su fundación, hace casi 40 años, se ha distinguido por perseguir la mejor calidad diagnóstica en la detección precoz del cáncer de mama y por su decidida apuesta a la hora de incorporar las nuevas tecnologías y avances médicos, tanto en tratamientos, como en materia de investigación.
Con el objetivo de la promoción, divulgación y fomento de nuevas investigaciones en relación con el cáncer en general y el cáncer de mama en particular, se crea la Fundación Tejerina en 1998, una entidad sin ánimo de lucro que se ha convertido en un foro de discusión, debate y promoción de proyectos de investigación relacionados con las ciencias de la salud.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores