miércoles, 5 febrero 2025
InicioOpiniónA vueltas con la edad para renovar el carnet de conducir
EDITORIAL

A vueltas con la edad para renovar el carnet de conducir

Hace unos días, volví a ser testigo de una situación que, casi a diario, se produce en nuestras ciudades. Un joven, que no superaba los 30 años de edad, increpaba al conductor de otro vehículo por circular a 40 kilómetros en una larga recta. “¡Abuelo, pisa el acelerador!”, gritó el joven que dando un volantazo invadió el carril contrario para adelantarlo y continuar su camino a una media de 60 kilómetros. El “abuelo” no superaba los 65 años de edad y su habilidad al volante era el resultado de la experiencia y sensatez que proporciona el paso de los años.
Desde hace años, algunos profesionales insisten en el hecho de que los mayores de 65 años son un “peligro constante en la carretera”. Hace unos días, esta idea volvió a cuestionarse tras unas jornadas celebradas en la Fundación Abertis bajo el lema “Conducir con 70 y 80, ¿por qué no?”, en las que el director general de Tráfico (DGT), Pere Navarro, encendió el debate al plantear la necesidad de restringir la conducción a los mayores .
Al respecto, algunos expertos argumentan que la capacidad de concentración disminuye con el paso de los años y que la pérdida de visión y reflejos suelen situarse en unos parámetros muy elevados, un hecho que deriva en cotas altas de siniestralidad. Éste es el principal argumento esgrimido por la Fundación Abertis para incidir en la necesidad de que se establezcan mecanismos de coordinación entre las diferentes autoridades de Tráfico y los profesionales de la salud a la hora de renovar los permisos de conducir a las personas mayores de 65. 
La reacción ante este planteamiento no se hizo esperar y el presidente de la Unión Democrática de Pensionistas y jubilados de España (UDP), Luis Martín Pindado, mostró su “rotundo” rechazo a esta propuesta que además tildó de discriminatoria por razones de edad, e instó a la DGT y al Ministerio del Interior a que ésta se aplique a todos los conductores. Una medida justa si se tienen en cuenta las cifras oficiales de siniestralidad, ya que de las 1.730 víctimas al volante durante 2010, 318 superaban esa edad.
Ante estas declaraciones, otras organizaciones coinciden en rechazar el límite de edad para conducir, afirmando que el criterio de incapacidad no lo marca la edad, sino la pérdida de funciones. También los hay que van más allá y se preguntan que, si los mayores están capacitados para trabajar hasta los 67 años, por qué no lo van a estar para conducir. Todas ellas, reflexiones lógicas que nos llevan a pensar que se deben evitar las discriminaciones asociadas sólo a la edad biológica, pues hay muchos menores de 65 años que diariamente consumen más medicación y están aquejados de pluripatologías que deberían ser revisadas antes de renovarles el carnet de conducir.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información