En respuesta a la carta de la Comisión Permanente del Consejo Estatal de Mayores
El 25 de enero recibimos la misiva de Luís Martín Pindado, en representación de la Comisión Permanente del Consejo Estatal de Mayores, mostrando su falta de acuerdo con el artículo "Revuelo en el Consejo Estatal tras los últimos acuerdos en materia de dependencia" publicado en el número 106 de EntreMayores, por lo queremos trasmitirle nuestras disculpas por el malentendido que se haya podido originar.
En respuesta a su comunicado, que se puede consultar en la página 12 de este periódico, lo primero que queremos manifestar es que en ningún momento fue nuestra intención generar malestar entre los integrantes del Consejo Estatal de Mayores. Desde EntreMayores, fiel al compromiso de informar y formar con veracidad, siempre apostamos por escuchar la voz de sus integrantes y hemos sido el vehículo para que, con libertad, puedan explicar sus reivindicaciones y proyectos sociales, atendiendo a todas las entidades que tienen representación en este organismo público. De hecho, nuestras fuentes son siempre los representantes de las asociaciones que forman parte del Consejo. Nunca recogemos información de otros canales fuera del anteriormente mencionado.
En esta ocasión, algunos representantes del Consejo han mostrado su disconformidad con el término “revuelo” que aparece en el titular de la noticia anteriormente referida. Desde EntreMayores queremos aclarar que, de acuerdo con la Real Academia Española de la Lengua, el término "revuelo" significa "turbación y movimiento confuso de las cosas". En este sentido, creemos que la confusión que algunos de los integrantes del Consejo puedan tener está plenamente justificada ya que, de acuerdo con ellos, y según lo que hemos recogido en la noticia, son pocas las aportaciones que se pueden hacer a una nueva normativa si el Gobierno central, sólo dos días después de presentarla al Consejo, decide aprobarla en el Consejo Territorial de la Dependencia. Desde EntreMayores, al igual que muchos de ustedes, nos preguntamos si este margen de tiempo es suficiente para que se puedan presentar las modificaciones necesarias.
También queremos dejar claro que no es la primera vez que integrantes del Consejo Estatal de Mayores reclaman "mayor autonomía y poder de decisión" de este Organismo de carácter asesor y consultivo de la Administración General del Estado y desde estas líneas queremos formularles una pregunta: en materia política, ¿las personas mayores tienen poder de decisión sobre los asuntos que les afectan directamente? O, realmente, según explicamos en la noticia, su presente y futuro "está supeditado a los vaivenes políticos" y cambios ministeriales que se han llevado a cabo estos últimos dos años.
Como todos ustedes saben EntreMayores es la plataforma en la que pueden expresar con libertad su opinión y así poder seguir trabajando, entre todos, por la lucha y consolidación de los derechos de las personas mayores, sin olvidar que ustedes han sido los verdaderos artífices en la construcción de una España democrática, libre y plural para lo que es necesario seguir contando con su experiencia.
Esperamos abrir un debate en el que poder analizar las funciones del Consejo Estatal de Mayores y si sería necesario ampliar sus competencias, fomentar su independencia o fortalecer su capacidad de decisión a la hora de aprobar leyes que afectan directamente al presente y al futuro de los mayores españoles.