Del 6 al 9 de junio, los ciudadanos europeos eligen a los diputados al Parlamento Europeo (PE). Alrededor de 400 millones de personas están llamadas a acudir a las urnas para elegir a los miembros de lo que será la décima legislatura de este órgano de representación.
Como única institución de la Unión Europea (UE) que representa a los ciudadanos del continente, estos comicios son, por lo tanto, acontecimientos democráticos importantes y el único, a nivel de la UE, que se asemeja a una consulta electoral democrática nacional.
Como una forma de estimular el voto, se puso en marcha, recientemente, la
segunda fase de su campaña. A través de ella se difundió una
película de cuatro minutos titulada Usa tu voto, en la que se recurrió a
personas mayores de diferentes países de la Unión Europea y en la que
comparten sus historias con las generaciones más jóvenes, destacando que la democracia nunca debe darse por sentada.
Como broche final a estas elecciones, se realizará un debate oficial entre los principales candidatos a presidente o presidenta de la Comisión Europea, que tendrá lugar en el hemiciclo de Bruselas el 23 de mayo.
Desde el Parlamento Europeo recuerdan que también trabajan con organizaciones de la sociedad civil para hacer llegar su mensaje a diferentes audiencias. Están en contacto con más de 500 organizaciones paneuropeas y muchas otras a nivel nacional. Algunas de estas organizaciones son signatarias de un acuerdo y con ellas, la presidenta del PE, Roberta Metsola, se reunió a principios de este mes para poner sobre la mesa sus demandas.
LA 'MODA' DE LA EDAD DE LOS EURODIPUTADOS ES DE 61 AÑOS
En las elecciones europeas de 2024 se elegirán 720 eurodiputados, 15 más de los 705 del Parlamento saliente. Como curiosidad, según datos del Servicio de Estudios Parlamentarios Europeos, la edad media de los eurodiputados es actualmente de 54 años; las medias nacionales varían entre 48 y 65 años. El eurodiputado más joven es el de Dinamarca (26 años) y el de mayor edad el de Polonia (83 años).
De los salientes, si se distribuyen por edades, 211 eurodiputados tienen entre 51 y 60 años. La moda –el valor más común– es 61 años y la mediana –el valor medio– es, al igual que la media, 54 años. La mayoría de los eurodiputados tienen entre 41 y 60 años (55%).
¿Y DESPUÉS DE LAS ELECCIONES?
La nueva legislatura dará comienzo oficialmente el martes 16 de julio. Hasta ese momento, se habrán llevado a cabo las negociaciones, entre los distintos partidos políticos, para la constitución del nuevo órgano representativo. Ese día, el 16 de julio, los eurodiputados recién elegidos se reunirán en la sede del Parlamento en Estrasburgo hasta el 19 de julio, para elegir a su presidente o presidenta, 14 vicepresidentes y cinco cuestores. Si la persona candidata no obtiene la mayoría necesaria, la presidencia invitará al Consejo Europeo a proponer un nuevo candidato en el plazo de un mes para la elección con arreglo al mismo procedimiento. Así que se presenta un posible verano ‘calentito’ para los aspirantes a integrar el Parlamento Europeo.