Países de la Cepal aprueban una Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo
Es una de las líneas de actuación acordadas durante la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe

Autoridades y altos representantes de América Latina han acordado que se necesita una nueva generación de políticas sociales centradas en los derechos y la igualdad, así como el fortalecimiento de la cooperación regional, para acelerar la implementación de la dimensión social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Es la conclusión a la que han llegado durante la inauguración de la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Gobierno de México y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En total, participaron 102 representantes de 29 países y 40 delegados de 13 agencias de las Naciones Unidas y organismos internacionales. También asistieron 18 instituciones de la sociedad civil y representantes de la academia y el sector privado de América Latina y el Caribe.
El Palacio Nacional de Ciudad de México acogió esta cita, que abrió el presidente del país anfitrión, Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró estar llevando a cabo una serie de políticas que pretenden poner fin a la corrupción y la impunidad. “La idea es que podamos, con el combate a la corrupción y la austeridad, liberar fondos para el desarrollo y el bienestar de la población”, declaró.
“Hemos aceptado la presidencia de esta conferencia porque estamos convencidas y convencidos que para lograr que las y los mexicanos puedan tener una vida digna, con bienestar y tranquilidad, debemos adoptar modelos de desarrollo que tengan en el centro a las personas”, afirmó María Luisa Albores, secretaria de Bienestar de México, quien asumió la presidencia de la mesa directiva de la conferencia.
Según los últimos datos de la Cepal, en 2017, el número de personas en situación de pobreza en América Latina llegó a 184 millones, equivalente al 30,2% de la población, de los cuales 62 millones (10,2% de la población) se encontraban en situación de pobreza extrema.
AGENDA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL INCLUSIVO
Las autoridades participantes en la conferencia aprobaron, además, una agenda regional de desarrollo social inclusivo (Ardsi), que servirá como instrumento técnico y político que permitirá avanzar hacia la implementación de la dimensión social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe.
La Ardsi expresa el acuerdo de los países sobre la necesidad de impulsar una nueva generación de políticas sociales asentadas en un enfoque de derechos, igualdad y guiadas por el principio del universalista sensible a las diferencias; de fortalecer la institucionalidad social, incluyendo la capacidad de los países de invertir en lo social, de dotar a las políticas sociales de recursos suficientes y garantizados, y de reforzar la acción multilateral.
Los ejes de la agenda acordada por los delegados reunidos en México son: sistemas de protección social universales e integrales; políticas de inclusión social y laboral; una institucionalidad social fortalecida; y la cooperación y la integración regional para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo y alcanzar el desarrollo sostenible.
En la sesión de clausura de la conferencia, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, señaló que “América Latina y el Caribe tiene que demostrar al mundo que tiene un compromiso profundo con el desarrollo social, con el combate a la desigualdad, a la pobreza y a la pobreza extrema, a pesar de los problemas, obstáculos y dilemas económicos, políticos y sociales por los que atravesamos”.
“El mensaje es muy claro. Los necesarios y urgentes avances en materia de desarrollo social no deben ser vistos como obstáculos al crecimiento económico. La igualdad es una condición necesaria para avanzar en el crecimiento. Se trata de igualar para crecer y de crecer para igualar”, indicó la máxima representante de la Cepal.
La aprobación de la Ardsi, asimismo, fue aplaudida por el director regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina y el Caribe, Felipe López-Calva: “Debemos recordar que, más allá de ser una aspiración colectiva global, el éxito de la Agenda de Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, dependerá de la apropiación de ésta a nivel nacional y subnacional y de su influencia en los procesos de planeación e implementación de política pública”, indicó.
Los representantes acordaron que la mesa directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social quedará integrada por México en la presidencia y Barbados, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Uruguay y las Islas Vírgenes Británicas en las vicepresidencias. La Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional se llevará a cabo en 2020.