jueves, 17 julio 2025
InicioGaliciaEl 32% de las entidades que atienden a personas mayores en Galicia cuenta con un educador social

El 32% de las entidades que atienden a personas mayores en Galicia cuenta con un educador social

Una investigación del campus de Ourense de la Universidade de Vigo, y financiada por la Fundación Dorzán, insiste en la importancia de visibilizar una profesión como la educación social
“Aunque las y los educadores sociales tienen aún poca presencia en el ámbito de la intervención con personas mayores, consideramos que esta disciplina está llamada a desempeñar un rol importante en este área de intervención, que se configura como una de las salidas profesionales más importantes para estos profesionales”. Esta es una de las conclusión del estudio ‘Presencia y potencialidades de la educación social en el ámbito de la intervención con personas mayores’, realizado por los miembros del Grupo PT1 Psicología de la Salud José María Faílde, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Educación del campus de Ourense, y la investigadora predoctoral Laura Ruiz. En él se recogen datos como que el 32% de las entidades de atención a los mayores en Galicia afirma tener un educador social en su plantilla.

El trabajo fue realizado gracias a la bolsa de investigación sobre las personas mayores que anualmente convoca la Fundación Dorzán en el marco de un convenio de colaboración con la Universidade de Vigo. Sobre el interés y la relevancia de desarrollar este estudio, Faílde y Ruiz destacan que “es un tema relevante para una profesión emergente como es la de educador social”. Además, recalcan, la educación social “es una profesión que necesita visibilización y tener presencia, y uno de los modos de trabajar para conseguirlo es a través de la investigación y la transferencia”. Dos factores, apuntan, que justifican la pertinencia del estudio acometido.

El objetivo del estudio fue profundizar en la situación actual y en las potencialidades de la educación social en el ámbito de las personas mayores. Así, los autores crearon un directorio actualizado y detallado de recursos de atención a personas mayores en Galicia en el que se determina cuantas instituciones cuentan con profesionales de la educación social. A partir de este directorio, el estudio concluye que, de 578 instituciones contactadas, respondieron 501 (86,68%) y de ellas 160 (31,94%) afirman contar con un educador social entre sus trabajadores. 

En su trabajo, José María Faílde y Laura Ruiz también delimitan los sectores concretos en los que intervienen actualmente los educadores sociales en el ámbito de las personas mayores, constatando como un 49,37% de los educadores que están trabajando con este colectivo lo hacen en centros residenciales, un 41,87% en centros de día, un 3,12% en viviendas comunitarias o apartamentos tutelados, y un 5,62% en otros servicios comunitarios.

El estudio también identifica y cataloga las funciones que desempeñan estos profesionales. Para ello, los investigadores dividieron el campo de intervención en: programas comunitarios de atención a personas mayores y dispositivos asistenciales –residencias, centros de día, viviendas comunitarias y pisos tutelados–, abordando en ambos casos tanto la atención a la persona como la atención al cuidador, voluntariado y población general. 

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores