domingo, 11 mayo 2025
InicioGaliciaAfundación desarrolla una nueva edición de su programa intergeneracional 'Fálame da emigración'

Afundación desarrolla una nueva edición de su programa intergeneracional ‘Fálame da emigración’

Este proyecto, de la Obra Social de Abanca, propicia la celebración de encuentros entre personas mayores y jóvenes para compartir sus experiencias en la emigración
Afundación, la Obra Social de Abanca, puso en marcha recientemente una nueva edición de su programa 'Fálame da emigración', en el que personas mayores voluntarias y alumnado de centros escolares de toda Galicia dialogan sobre vivencias en la emigración. La iniciativa se enmarca en la línea estratégica 'El valor de la experiencia', del Área de Envejecimiento Activo de Afundación, que tiene como objetivo "ampliar las oportunidades de participación y de contribución social de las personas mayores, aprovechando su talento y su experiencia vital y profesional, a través de programas intergeneracionales y de voluntariado, que beneficien a otros grupos de la sociedad". 

El proyecto de esta año comenzó en Ferrol con el encuentro de cinco voluntarios y voluntarias del 'Espazo +60' de Afundación de la ciudad con 25 alumnos y alumnas de 3º de ESO del IES Saturnino Montojo. Los socios y socias contaron sus experiencias como emigrantes en países como Australia, Brasil, Argentina o Suiza. 

Esta tercera edición del proyecto 'Fálame da emigración' se desarrollará durante todo el curso escolar en centros de enseñanza situados en las localidades donde Afundación dispone de un 'Espazo +60', es decir, las siete principales ciudades gallegas y en otras cuatro poblaciones (Viveiro, Betanzos, Pontedeume y Monforte), con la participación de estudiantes de ESO. El programa está abierto a todos aquellos institutos que quieran participar en el proyecto, con la incorporación continuada de nuevos voluntarios y voluntarias que han vivido la experiencia de la emigración. 

DESARROLLO DE LOS ENCUENTROS
'Fálame da emigración' se articula a través de dos encuentros intergeneracionales, a los que precede una fase de preparación por parte del alumnado y de los mayores. En los centros escolares, a partir de una guía didáctica y material de apoyo documental aportados por Afundación, se trabaja sobre el contexto social e histórico de la emigración gallega, mientras que las personas mayores construyen el relato de sus historias de vida y preparan las sesiones en los centros escolares. 

En el primer encuentro, en Ferrol, el grupo de mayores contó sus experiencias en la emigración y dialogó con el estudiantado. En el segundo encuentro, tras investigar sobre la historia de sus propias familias, los jóvenes relataron también sus relaciones con la emigración y juntos reflexionaron sobre las diferentes motivaciones para emigrar, las dificultades y los aspectos positivos o las diferencias con la inmigración en Galicia. Recogieron documentación y fotografías y aportaron sus propias historias de vida para ampliar los testimonios y que estos relatos se transmitan entre generaciones para poder conocer nuestra historia colectiva.  

Con el objetivo de que el programa amplíe su alcance y tenga un carácter colaborativo, Afundación creó la web "www.falamedaemigracion.afundacion.org", que recoge el material didáctico del proyecto, el material documental que surge de cada encuentro (fotografías, vídeos, testimonios…), y el que aportarán los alumnos y alumnas de los centros escolares participantes sobre las historias de la emigración de sus familiares. 

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores