Núñez Feijóo asegura que los dependientes atendidos serán 60.000 en 2020
El presidente de la Xunta afirma que el Gobierno que dirige seguirá empleando todos los recursos que estén disponibles para que Galicia siga creciendo en bienestar y en servicios

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se comprometió, recientemente, a que el número de dependientes atendidos en Galicia pasará de los 48.000 actuales a los 60.000 al final de la presente legislatura, que está previsto que remate en 2020.
En respuesta a las preguntas de los grupos en el pleno de la Cámara gallega, Feijóo afirmó que su Gobierno seguirá empleando todos los recursos disponibles para que Galicia siga creciendo en bienestar y en servicios.
En esta línea, recordó que, en 2016, “ejecutamos 8.806 millones de euros y reforzamos el gasto social con 70 millones de euros más para sanidad, con 38 millones de euros más para dependencia, con 30 millones más para empleo y cinco millones más para transporte escolar”, a lo que añadió que esta acción tuvo lugar con una deuda pública controlada.
En el campo de la dependencia, el titular del Gobierno gallego subrayó que, por primera vez, Galicia está por encima de la ratio de atención del Estado, con un 73,5% frente al 71,8% del promedio de España. De hecho, según indicó, es la segunda autonomía en valoración de dependientes, con el 97,5%, y la cuarta que más aumentó los beneficiarios netos en el año 2015.
Asimismo, resaltó que Galicia está realizando el mayor esfuerzo de inversión por habitante con presupuestos autonómicos: 383 euros por persona, casi 100 euros más que el promedio de España de habitante por año, que se sitúa en los 198 euros.
En este mismo sentido precisó que, desde 2009, los servicios de ayuda en el hogar crecieron hasta seis veces; el de teleasistencia aumentó su labor al doble; y las plazas sostenidas con fondos públicos subieron un 35%, lo que supuso un incremento en los centros de día de un 174% (pasando de 960 a 2.700) o con 1.300 plazas más en residencias para mayores.
“Estamos, por lo tanto, ante el gobierno más social que hemos tenido en Galicia de acuerdo con el presupuesto disponible”, aseveró. Además incidió en que la comunidad aprobó sus presupuestos antes que nadie en España, que cumplió el déficit público, que invierte más que el resto de las autonomías, que incrementó sus políticas sociales, que su economía está creciendo por encima del promedio de España y de la UE y que mantiene una deuda pública “que supone que los servicios sociales estén saneados para el presente y para el futuro”.