Jornada de puertas abiertas en el Centro de Mayores Afundación de Betanzos
Para celebrar la jornada una conferencia sobre salud y actividad física, clase de mantenimiento físico, de informática y muchos premios

La promoción del envejecimiento activo es la filosofía con la que se conducen los centros de mayores de la Fundación Galicia Obra Social (Afundación). El que la entidad posee en la ciudad de Betanzos ofrece a la población del entorno actividades de ocio y formación, intelectuales, físicas y de la salud, que indicen directamente en esa línea de trabajo. En esta ocasión el centro preparará una jornada de puertas abiertas con un intenso programa de actividades y regalos para que, todos aquellos vecinos de Betanzos y sus alrededores que lo deseen, puedan conocer sus instalaciones y sus actividades en vivo y en directo.
La citada jornada, dirigida a mayores de 55 años y a sus familiares, tendrá lugar el próximo 14 de julio a partir de las diez horas en el propio centro de mayores de la fundación gallega, ubicado en el Cantón de San Roque, 3. Hay programadas actividades abiertas y gratuitas durante toda la jornada, un sorteo de varios regalos para los participantes y un paseo por las instalaciones del centro que permitirá conocer todos sus servicios, tales como podología, masaje y peluquería.
A primera hora del día, a las 10 horas, está programada una conferencia abierta a cargo de Emilio Lousa sobre la incidencia de las actividades físicas en la salud; a continuación, a partir de la 11 horas, se ofrecerán clases participativas de 20 minutos cada una de pilates, gimnasia rítmica y gimnasia natural; simultáneamente, desde las 10, y hasta las 13 horas, el aula de informática del centro estará abierta para enseñar a los participantes a utilizar Skipe y Telegram, para aprender a utilizar el DNI electrónico y para pedir citas o hacer reservas a través de internet; a la par de todo ellos los visitantes podrán visitar y ver los servicios que presta el centro: lectura gratuita de prensa, partidas de ajedrez y otros juegos de mesa, peluquería, masaje, podología y el nuevo servicio de reiki. Finalmente, y para rematar la jornada, habrá un sorteo para todos aquellos asistentes que hubieron inscrito previamente desde el 7 al 11 de julio, los premios consistirán en disfrutar de diferentes servicios del centro: diez servicios de peluquería y estética; cinco servicios de masaje y otros cinco de reiki, así mismo entrará en sorteo un curso de informática de diez horas en el aula de ordenadores del propio centro.
El centro de mayores de Betanzos, un dinamizador social
El centro de mayores de la fundación gallega en Betanzos está emplazado en un entorno privilegiado, en la antigua capilla de San Roque, un edificio emblemático que data del siglo XVII y que fue restaurado en el 1985 para ser un centro de envejecimiento activo y un dinamizador social y cultural para los mayores de 55 años de la villa de Betanzos y para otros ayuntamientos próximos tales como Abegondo, Oza dos Ríos, Irixoa, Miño, Coirós, Paderne, Sada, Cesuras o Monfero.
El inmueble, con acceso para personas con discapacidad, ofrece los servicios de podología, masaje de relajación, trabajo social o ciberaula, además de organizar una amplia variedad de actividades que tienen una excelente acogida por parte de los usuarios. Un buen ejemplo de ello es el Campeonato de Tute, celebrado el pasado mes de junio, en el que quedaron ganadores la pareja formada por María Elena Mosquera Sánchez y José Couceiro López; o la comida baile que, con motivo del Carnaval, se celebró en el mesón O Pasatempo, en conjunto con el centro de mayores de Pontedeume, y que sirvió como espacio de convivencia, intercambio y ocio, Baile de primavera, en el que se sorteó una comida o cena a elegir para dos personas en A Cova do Frade. Así mismo el centro planificó para las próximas semanas un taller de Goma Eva, un taller de reciclado de ropa y una serie de rutas para conocer Betanzos a pie. Quien quiera asistir a estas actividades puede dirigirse al propio Centro de Mayores de Afundación.
Los centros de mayores
La Fundación Galicia Obra Social (Afundación) ha tenido siempre, entre las prioridades de su Obra Social, la atención al colectivo de personas mayores, por medio de programas innovadores y en permanente evolución. Estos programas se desarrollan en los doce centros de la fundación repartidos por toda la geografía de Galicia, una comunidad que presenta un índice de envejecimiento cinco puntos por encima del resto de España.
Las actuales líneas de trabajo de la fundación en este campo son el envejecimiento activo y la promoción de la autonomía personal a través de una serie de servicios que se programan desde la propia red de centros tales como yoga, Pilates, pintura, teatro, danza, canto o propuestas más ligadas al bienestar como la podología. En lo que se refiere a la investigación y formación gerontológica, la fundación promueve planes de formación y acciones de reciclaje profesional para garantizar la calidad en la atención social y sanitaria de nuestros mayores y también edita publicaciones sobre dependencia, envejecimiento activo y estimulación cognitiva. Afundación también trabaja realizando una intensa labor de apoyo a las iniciativas promovidas por las organizaciones públicas y ONL, de tal modo que puedan llevar a cabo sus objetivos en materia de asistencia sociosanitaria, lo que le permite llegar a todos los rincones de la geografía gallega, complementando, de este modo, las iniciativas propias.
Quien desee hacerse socio puede inscribirse en cualquiera de los centros de la comunidad y abonar una cota anual de 30 euros, o de 10 euros para aquellas personas que sean clientes de Abanca, entidad que colabora en esta campaña y en la actividad general de los centros.
La Fundación Galicia Obra Social (Afundación), entidad heredera de la obra social y cultural de las cajas de ahorros, tiene entre sus objetivos fundacionales el fortalecimiento del tejido social gallego, el fomento del empleo y la difusión de la cultura en sus múltiples facetas y manifestaciones. Después de adaptarse al actual contexto socioeconómico que la situó ante nuevos sistemas de gestión, la entidad continúa trabajando a favor de sus propósitos fundacionales y primigenios, porque sigue siendo consciente de que el fortalecimiento del sector social y cultural es fundamental para el avance de Galicia.
La citada jornada, dirigida a mayores de 55 años y a sus familiares, tendrá lugar el próximo 14 de julio a partir de las diez horas en el propio centro de mayores de la fundación gallega, ubicado en el Cantón de San Roque, 3. Hay programadas actividades abiertas y gratuitas durante toda la jornada, un sorteo de varios regalos para los participantes y un paseo por las instalaciones del centro que permitirá conocer todos sus servicios, tales como podología, masaje y peluquería.
A primera hora del día, a las 10 horas, está programada una conferencia abierta a cargo de Emilio Lousa sobre la incidencia de las actividades físicas en la salud; a continuación, a partir de la 11 horas, se ofrecerán clases participativas de 20 minutos cada una de pilates, gimnasia rítmica y gimnasia natural; simultáneamente, desde las 10, y hasta las 13 horas, el aula de informática del centro estará abierta para enseñar a los participantes a utilizar Skipe y Telegram, para aprender a utilizar el DNI electrónico y para pedir citas o hacer reservas a través de internet; a la par de todo ellos los visitantes podrán visitar y ver los servicios que presta el centro: lectura gratuita de prensa, partidas de ajedrez y otros juegos de mesa, peluquería, masaje, podología y el nuevo servicio de reiki. Finalmente, y para rematar la jornada, habrá un sorteo para todos aquellos asistentes que hubieron inscrito previamente desde el 7 al 11 de julio, los premios consistirán en disfrutar de diferentes servicios del centro: diez servicios de peluquería y estética; cinco servicios de masaje y otros cinco de reiki, así mismo entrará en sorteo un curso de informática de diez horas en el aula de ordenadores del propio centro.
El centro de mayores de Betanzos, un dinamizador social
El centro de mayores de la fundación gallega en Betanzos está emplazado en un entorno privilegiado, en la antigua capilla de San Roque, un edificio emblemático que data del siglo XVII y que fue restaurado en el 1985 para ser un centro de envejecimiento activo y un dinamizador social y cultural para los mayores de 55 años de la villa de Betanzos y para otros ayuntamientos próximos tales como Abegondo, Oza dos Ríos, Irixoa, Miño, Coirós, Paderne, Sada, Cesuras o Monfero.
El inmueble, con acceso para personas con discapacidad, ofrece los servicios de podología, masaje de relajación, trabajo social o ciberaula, además de organizar una amplia variedad de actividades que tienen una excelente acogida por parte de los usuarios. Un buen ejemplo de ello es el Campeonato de Tute, celebrado el pasado mes de junio, en el que quedaron ganadores la pareja formada por María Elena Mosquera Sánchez y José Couceiro López; o la comida baile que, con motivo del Carnaval, se celebró en el mesón O Pasatempo, en conjunto con el centro de mayores de Pontedeume, y que sirvió como espacio de convivencia, intercambio y ocio, Baile de primavera, en el que se sorteó una comida o cena a elegir para dos personas en A Cova do Frade. Así mismo el centro planificó para las próximas semanas un taller de Goma Eva, un taller de reciclado de ropa y una serie de rutas para conocer Betanzos a pie. Quien quiera asistir a estas actividades puede dirigirse al propio Centro de Mayores de Afundación.
Los centros de mayores
La Fundación Galicia Obra Social (Afundación) ha tenido siempre, entre las prioridades de su Obra Social, la atención al colectivo de personas mayores, por medio de programas innovadores y en permanente evolución. Estos programas se desarrollan en los doce centros de la fundación repartidos por toda la geografía de Galicia, una comunidad que presenta un índice de envejecimiento cinco puntos por encima del resto de España.
Las actuales líneas de trabajo de la fundación en este campo son el envejecimiento activo y la promoción de la autonomía personal a través de una serie de servicios que se programan desde la propia red de centros tales como yoga, Pilates, pintura, teatro, danza, canto o propuestas más ligadas al bienestar como la podología. En lo que se refiere a la investigación y formación gerontológica, la fundación promueve planes de formación y acciones de reciclaje profesional para garantizar la calidad en la atención social y sanitaria de nuestros mayores y también edita publicaciones sobre dependencia, envejecimiento activo y estimulación cognitiva. Afundación también trabaja realizando una intensa labor de apoyo a las iniciativas promovidas por las organizaciones públicas y ONL, de tal modo que puedan llevar a cabo sus objetivos en materia de asistencia sociosanitaria, lo que le permite llegar a todos los rincones de la geografía gallega, complementando, de este modo, las iniciativas propias.
Quien desee hacerse socio puede inscribirse en cualquiera de los centros de la comunidad y abonar una cota anual de 30 euros, o de 10 euros para aquellas personas que sean clientes de Abanca, entidad que colabora en esta campaña y en la actividad general de los centros.
La Fundación Galicia Obra Social (Afundación), entidad heredera de la obra social y cultural de las cajas de ahorros, tiene entre sus objetivos fundacionales el fortalecimiento del tejido social gallego, el fomento del empleo y la difusión de la cultura en sus múltiples facetas y manifestaciones. Después de adaptarse al actual contexto socioeconómico que la situó ante nuevos sistemas de gestión, la entidad continúa trabajando a favor de sus propósitos fundacionales y primigenios, porque sigue siendo consciente de que el fortalecimiento del sector social y cultural es fundamental para el avance de Galicia.