22 desempleados participaron en el taller de Cambre de atención sociosanitaria a dependientes
Los alumnos obtuvieron un certificado de profesionalidad, que acredita su cualificación, enriquece su currículo y mejora su empleabilidad
Un total de 22 alumnos en situación de desempleo participaron en el taller de empleo de Cambre en la especialidad de atención sociosanitaria la personas dependientes.
La conselleira de Trabajo y Bienestar, Beatriz Mato, entregó hoy los diplomas a los participantes de esta iniciativa mixta de formación y empleo, en la que el departamento autonómico invirtió cerca de 200.000 euros.
La titular de Trabajo indicó que el taller ofrece numerosas ventajas. La primera de todas ellas, es que los alumnos pueden acceder a un puesto de trabajo y, al mismo tiempo, les ofrece una formación teórica y práctica de calidad. De hecho, Mato recordó que los “participantes obtuvieron un certificado de profesionalidad, que acredita su calificación, enriquece su currículo y mejora su empleabilidad”.
Además, este taller permite “ayudar de forma directa a los más vulnerables” y constituye “un importante yacimiento de empleo de presente y futuro”, tal y como corroboran los datos de inserción laboral más recientes, que reflejan que la inserción de los participantes en los cursos de atención sociosanitaria en instituciones consiguió el 52% en Galicia o del anterior taller celebrado en Cambre, que consiguió una inserción del 70%.
Mato destacó que este taller es también un ejemplo de cooperación entre ayuntamientos, pues agrupa los esfuerzos de estos dos municipios lo que permite conseguir la máxima “eficacia y eficiencia de las inversiones públicas”.
La conselleira recordó que el Gobierno gallego mantiene una firme apuesta por estos programa mixtos de formación y empleo. Actualmente, hay en marcha en Galicia 50 talleres, gracias a una inversión de más de 9,5 millones de euros. En la provincia de A Coruña, están funcionando un total de 17, con 370 alumnos, y un presupuesto de 3,3 millones de euros.
La conselleira de Trabajo y Bienestar, Beatriz Mato, entregó hoy los diplomas a los participantes de esta iniciativa mixta de formación y empleo, en la que el departamento autonómico invirtió cerca de 200.000 euros.
La titular de Trabajo indicó que el taller ofrece numerosas ventajas. La primera de todas ellas, es que los alumnos pueden acceder a un puesto de trabajo y, al mismo tiempo, les ofrece una formación teórica y práctica de calidad. De hecho, Mato recordó que los “participantes obtuvieron un certificado de profesionalidad, que acredita su calificación, enriquece su currículo y mejora su empleabilidad”.
Además, este taller permite “ayudar de forma directa a los más vulnerables” y constituye “un importante yacimiento de empleo de presente y futuro”, tal y como corroboran los datos de inserción laboral más recientes, que reflejan que la inserción de los participantes en los cursos de atención sociosanitaria en instituciones consiguió el 52% en Galicia o del anterior taller celebrado en Cambre, que consiguió una inserción del 70%.
Mato destacó que este taller es también un ejemplo de cooperación entre ayuntamientos, pues agrupa los esfuerzos de estos dos municipios lo que permite conseguir la máxima “eficacia y eficiencia de las inversiones públicas”.
La conselleira recordó que el Gobierno gallego mantiene una firme apuesta por estos programa mixtos de formación y empleo. Actualmente, hay en marcha en Galicia 50 talleres, gracias a una inversión de más de 9,5 millones de euros. En la provincia de A Coruña, están funcionando un total de 17, con 370 alumnos, y un presupuesto de 3,3 millones de euros.