sábado, 30 agosto 2025
InicioGaliciaMosquera destaca los beneficios de compartir con otras regiones las experiencias sobre envejecimiento activo

Mosquera destaca los beneficios de compartir con otras regiones las experiencias sobre envejecimiento activo

La conselleira de Sanidade participó en la segunda jornada de Partenariado Europeo por la Innovación para un envejecimiento activo y saludable junto a los máximos representantes sanitarios de toda Europa
La conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, invitó a otras regiones europeas a conocer de primera mano la historia clínica electrónica y nuestra experiencia en mecanismos de compra pública innovadora. Así lo destacó la titular de Sanidade, que acaba de participar en Bruselas en la segunda jornada de Partenariado Europeo por la Innovación para un envejecimiento activo y saludable; encuentro en el que Rocío Mosquera participó junto a otros máximos representantes del ámbito de salud de los estados miembros y regiones europeas.
Sanidade elaboró un plan de coaching para profesionales de otras regiones europeas que tengan interés en conocer las actuaciones gallegas a través de dos vías. Por una banda, “ofrecemos la posibilidad de visitas in situ de uno o dos días de duración en las que los profesionales visitantes verían de primera mano cómo nuestros profesionales trabajan con estas herramientas”. También explicó, por otro lado, que se diseñó un programa de diseminación a través de distintos canales como páginas web y redes sociales.
En su intervención, la titular de Sanidad destacó los beneficios de compartir la experiencia gallega con otras regiones europeas y también la importancia de fomentar la innovación en el ámbito público y también en el privado. “Si una empresa desarrolló una nueva tecnología innovadora para responder a una necesidad detectada en Galicia y esa tecnología funciona, compartiendo nuestra experiencia con otras regiones podemos ayudar la internacionalizar el mercado, fomentando así la innovación empresarial”, señaló.
Galicia lleva varios años apostando por la aplicación de soluciones innovadoras con el objetivo de adaptar nuestro sistema sanitario público a los nuevos retos de la sociedad, y a las características propias de nuestra comunidad con un 23% de la población mayor de 65 años y un contorno geográfico disperso.
Referencia en Europa de envejecimiento activo 
Galicia se convierte en región de referencia en Europa en envejecimiento activo y saludable gracias a que su servicio de salud, que pone a los pacientes y ciudadanos en el centro del sistema, es líder en la utilización de tecnologías. Son ejemplos de esto la Historia Clínica Electrónica, la e-Receta, la Escuela Gallega de Salud para Ciudadanos, el Consejo Asesor del Paciente y la Plataforma de Innovación en Salud. En este campo, el sistema de bienestar gallego tiene experiencias concretas en la utilización de nuevas tecnologías para facilitar y garantizar la calidad de vida de los mayores.
La implantación de la Historia Clínica Electrónica y la e-Receta son los dos ejes de Galicia para situarse como región de referencia en Europa. Ambos elementos conjuntamente, permiten a los médicos de los centros de salud reorientar la demanda, disminuir las visitas administrativas y adoptar actuaciones dirigidas a pacientes crónicos, polimedicados e institucionalizados.
Además, dan soporte a toda la actividad asistencial y garantizan su continuidad, ya que por una parte facilitan el cambio de organización hacia un modelo que integre en una única gerencia los dos niveles de atención, primaria y especializada, y por otra, pronto permitirán integrar el módulo de historia social de la Consellería de Trabajo y Bienestar. Todo esto, junto con la amplia red de centros de atención primaria distribuidos por la geografía gallega (cerca de 500) facilita la accesibilidad, la principal característica del sistema sanitario gallego.
Otros de los ejes es el mayor protagonismo para la ciudadanía a través de la Escuela Gallega de Salud para Ciudadanos, orientada a la formación de pacientes, familias y ciudadanos nos sus procesos de salud y enfermedad y el Consejo Asesor del Paciente, órgano pionero y de referencia en España que posibilita establecer un circuito accesible y directo para que los ciudadanos hagan llegar a la Administración sus necesidades, inquietudes y solicitudes de información.
También lo es la Plataforma de innovación, iniciativa que tiene como objetivo gestionar las ideas de mejora que formulan los usuarios siguiendo un modelo de innovación abierta. Esta plataforma invita a la participación no sólo de los profesionales, de los ciudadanos y de los pacientes, sino también de universidades, centros tecnológicos y empresas en la construcción del sector sanitario gallego.
La utilización de fondos estructurales para la financiación de proyectos de innovación en salud es otro de los grandes ejes de actuación, poniendo como ejemplo la implantación de la mencionada Historia Clínica Electrónica, los programas Feder H2050 e Innova-Salud y la progresiva incorporación de quince nuevos centros de atención primaria.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores