Aclaraciones ante las informaciones sobre la comparecencia del Valedor en Comisión
El Valedor do Pobo quiere dirigir un mensaje de tranquilidad ante las inexactitudes difundidas por algunos medios de comunicación en relación a la posición institucional sobre de las deficiencias de la Ley de Dependencia
La institución del Valedor do Pobo quiere dirigir a la ciudadanía un mensaje de tranquilidad ante las inexactitudes difundidas por algunos medios de comunicación en relación a la posición institucional sobre de las deficiencias de la Ley de Dependencia. También se dirige en concreto a los dependientes y a sus familias, con quien ratifica su compromiso de defensa de sus derechos, para aclararles que, sin ninguna duda, constituyen una prioridad en el desarrollo de su tarea en la salvaguarda de sus derechos por los que seguirá luchando queja a queja y de oficio se lo considera necesario.
La institución del Valedor do Pobo remite esta nota de aclaración la todos los medios de comunicación de Galicia con el fin de que respeten la literalidad de sus declaraciones ante la Comisión de Peticiones del Parlamento de Galicia, ante la que compareció ayer para dar cuenta del contenido de su Informe Ordinario 2011, dejando a la margen interpretaciones libres que en nada coinciden con el espíritu de la defensoría ni con el desarrollo de su tarea.
En la mencionada memoria, así como en las desarrolladas durante las cinco anualidades precedentes, la institución siempre mostró especial sensibilidad para con el colectivo de los dependientes. Nunca ocultó que desde su nacimiento, y así dejó constancia ayer, la aplicación de la mentada Ley estaba padeciendo disfunciones reiteradas, muchas de ellas fruto tanto de la excesiva burocratización como de la escasez de recursos presupuestarios para cumplir con las expectativas generadas, lo que no fue óbice para que la defensoría siempre mostrara contundencia y seriedad en sus actuaciones en pro de los dependientes, reivindicando de la administración un comportamiento ejemplar en la gestión de las prestaciones y emitiendo cientos de resoluciones a los departamentos afectados exigiendo el estricto cumplimiento de los plazos en las evaluaciones y en las concesiones de las ayudas.
Por todo esto, a institución do Valedor do Pobo desea aclarar que "en ningún momento el titular de la institución reclamó la suspensión de la Ley de Dependencia, sino que, aludiendo a sus disfuncionalidades, enumeró una serie de hipótesis de futuro con el que podría ocurrir de mantenerse la actual coyuntura económica. En este sentido insistió en que no está en la mano de la defensoría, sino de los legisladores, hacer que esa ley generosa continúe siendo aplicada".
La institución del Valedor do Pobo remite esta nota de aclaración la todos los medios de comunicación de Galicia con el fin de que respeten la literalidad de sus declaraciones ante la Comisión de Peticiones del Parlamento de Galicia, ante la que compareció ayer para dar cuenta del contenido de su Informe Ordinario 2011, dejando a la margen interpretaciones libres que en nada coinciden con el espíritu de la defensoría ni con el desarrollo de su tarea.
En la mencionada memoria, así como en las desarrolladas durante las cinco anualidades precedentes, la institución siempre mostró especial sensibilidad para con el colectivo de los dependientes. Nunca ocultó que desde su nacimiento, y así dejó constancia ayer, la aplicación de la mentada Ley estaba padeciendo disfunciones reiteradas, muchas de ellas fruto tanto de la excesiva burocratización como de la escasez de recursos presupuestarios para cumplir con las expectativas generadas, lo que no fue óbice para que la defensoría siempre mostrara contundencia y seriedad en sus actuaciones en pro de los dependientes, reivindicando de la administración un comportamiento ejemplar en la gestión de las prestaciones y emitiendo cientos de resoluciones a los departamentos afectados exigiendo el estricto cumplimiento de los plazos en las evaluaciones y en las concesiones de las ayudas.
Por todo esto, a institución do Valedor do Pobo desea aclarar que "en ningún momento el titular de la institución reclamó la suspensión de la Ley de Dependencia, sino que, aludiendo a sus disfuncionalidades, enumeró una serie de hipótesis de futuro con el que podría ocurrir de mantenerse la actual coyuntura económica. En este sentido insistió en que no está en la mano de la defensoría, sino de los legisladores, hacer que esa ley generosa continúe siendo aplicada".