domingo, 31 agosto 2025
InicioGaliciaCongreso estatal de voluntariado

Congreso estatal de voluntariado

La iniciativa que acogerá la ciudad de A Coruña a finales de noviembre forma parte de las actividades que está desarrollando el Gobierno gallego en el Año Europeo del Voluntariado
El plazo de inscripción para participar en el Congreso Estatal de Voluntariado, que este año organiza la Xunta en A Coruña a finales del mes de noviembre, finalizará el a finales del mes de octubre. Los interesados en formalizar su solicitud aún están a tiempo a través de la página web http://caminosdasolidariedade.com.
El director general de Juventud y Voluntariado, Ovidio Rodeiro, destacó hoy- en una jornada técnica sobre voluntariado celebrada en A Coruña- la importancia de que Galicia acoja este año esta actividad, ya que en 2011 se está celebrando el Año Europeo del Voluntariado.
Por eso, el Gobierno gallego está haciendo este año más hincapié, si cabe, en las políticas relacionadas con esta materia. Así, el responsable del área autonómica recordó que la Xunta está ejecutando ya el III Plan Gallego de Acción Voluntaria 2011-2014, una nueva herramienta con la que el Gobierno gallego pretende responder a la realidad presente y a los retos que en la actualidad el campo del voluntariado presenta en nuestra comunidad autónoma.“Esta iniciativa permitirá dotar a Galicia de los mejores instrumentos para ordenar, impulsar y respaldar la acción voluntaria”, indicó.
Este plan incluye un total de 89 acciones para ejecutar entre las que destaca la apuesta de la Xunta por el voluntariado juvenil. En este campo, indicó que la comunidad autónoma de Galicia está desarrollando por primera vez un programa de servicio de voluntariado juvenil que cuenta con un presupuesto de 90.000 euros. En él están tomando parte más de 20 ayuntamientos y más de 30 entidades de acción voluntaria.
Por último, el director general de Juventud señaló que qué todo el contenido del III Plan Gallego de Acción Voluntaria tendrá un nuevo marco normativo: la Ley de Acción Voluntaria, que ya comenzó su tramitación parlamentaria.
Como gran novedad, la normativa introducirá la posibilidad de que los voluntarios y voluntarias puedan obtener certificados oficiales de su participación en acciones no formales. En este sentido, Rodeiro afirmó la importancia de plasmar el reconocimiento de la labor de los voluntarios y su certificación por parte de las administraciones mediante un sistema europeo común, tal y como marca la Unión Europea.
En definitiva, el director general concluyó afirmando que “lo que pretendemos desde la Xunta, en el campo del voluntariado, no es otra cosa que respetar y poner en valor, tanto las personas que ceden de manera altruista su tiempo para ser voluntarios como las entidades que hacen posible esta acción voluntaria”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores