viernes, 9 mayo 2025
InicioEuskadiMelgosa remarca la necesidad de apostar por políticas de envejecimiento que eviten 'la exclusión y el sufrimiento'

Melgosa remarca la necesidad de apostar por políticas de envejecimiento que eviten ‘la exclusión y el sufrimiento’

En la inauguración de un curso organizado por la UPV/EHU–UIK, la consejera incidió en adaptar el sistema de protección social a las necesidades y capacidades de las personas mayores con políticas para todas las edades
La consejera de Igualdad, Justicia y Política Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, inauguró, recientemente, el curso ‘Cuidar la vejez proyectando una nueva longevidad’, organizado por la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU–UIK.

En su intervención, Melgosa subrayó la importancia de asegurar una vida plena y significativa para todas las personas mayores en una sociedad justa: “Es necesario promover políticas de envejecimiento que eviten la exclusión y el sufrimiento en situaciones de vulnerabilidad, reconociendo las limitaciones y brindando la atención y los apoyos necesarios para prevenir el deterioro personal y social”.

La consejera incidió en el enfoque intergeneracional y la transversalidad como elementos clave. “Supone adaptar el sistema de protección social, no solo los servicios sociales, a las necesidades y capacidades de las personas mayores, diseñando y desplegando políticas para todas las edades”, aseguró.

La consejera destacó el aumento de la esperanza de vida como una conquista y un objetivo de país, ya que, “desde 1976, la esperanza de vida de hombres y mujeres ha aumentado casi en diez años”. No obstante, advirtió, la necesidad de abordar las diferencias de género y la desigualdad porque “el aumento de la esperanza de vida, y de la vida en buena salud, no es igual en hombres y mujeres. Que las mujeres vivamos más, no significa que vivamos mejor, tampoco al final de la vida”.

DESFAMILIARIZAR Y DESFEMINIZAR
Desde el Gobierno Vasco, indicó Melgosa, “impulsamos el cuidado de todas las personas en situación de fragilidad y dependencia a lo largo de su vida, desfamilizando y desfeminizando los cuidados”, así que es “muy importante adaptar las políticas a los cambios sociales cualitativos, reconociendo las necesidades y capacidades de las nuevas generaciones de personas mayores”.

Entre los objetivos planteados se encuentran disponer de recursos para el desarrollo de proyectos vitales a partir de los 60 años, promover la autonomía y el envejecimiento en el propio domicilio con los apoyos necesarios, concebir los centros residenciales como último recurso y como un hogar, y fomentar la participación social y la influencia en las políticas que afectan a las personas mayores.

Para ello, la consejera enumeró las distintas iniciativas y proyectos que se llevan a cabo en el marco de la Estrategia Vasca con las Personas Mayores y el II Plan Estratégico de Servicios Sociales de la CAPV. Estas iniciativas incluyen proyectos interrelacionados como Altxor, Bizitza Betea y Helduak Zabaltzen, el refuerzo de la atención primaria y secundaria en la comunidad a través de BetiON y los ecosistemas locales de cuidados, la transformación del modelo de centros residenciales, y el impulso de la participación en las políticas a través de Euskadiko Adinekoen Batzordea y Agenda Nagusi, entre otros.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores