La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, durante su participación, ayer, en la asamblea de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Euskadi (EAPN), enfatizó que "la participación social empodera a las personas, les reconoce como sujetos, también políticos, y les permite construir su propio itinerario".
En la jornada, celebrada en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz, la consejera reiteró la postura del Gobierno Vasco en favor del diálogo civil y del derecho de las personas a participar en las políticas que les afectan. Melgosa también habló sobre el II Plan Estratégico de Servicios Sociales 2023-2026 que se aprobará próximamente. “Este plan se centra en reforzar la red de exclusión social, mejorar la articulación de la atención primaria y secundaria y descentralizar la atención”, aseguró.
Además, hizo hincapié en la importancia de la atención centrada en la persona (ACP) y la necesidad de considerar cómo las diferentes identidades y categorías sociales afectan en el ámbito de la exclusión y en el sistema de servicios sociales: “Compartimos la necesidad de adoptar un enfoque de género e interseccional en todo el sistema de servicios sociales en el ámbito de la exclusión, comenzando por establecer todas las dimensiones que debiera considerar un diagnóstico del sistema desde este enfoque”.
En su intervención, la consejera destacó tres elementos clave en la lucha contra la pobreza y la exclusión social: “buscar la cohesión social, buscar la coherencia de las políticas y reforzar la coordinación y cooperación entre los subsistemas del sistema vasco de protección y reconocer la contribución de las organizaciones sociales en la cooperación público-social”.