domingo, 31 agosto 2025
InicioEuskadiEl Ayuntamiento de Vitoria y Osakidetza firman un convenio de colaboración sociosanitaria

El Ayuntamiento de Vitoria y Osakidetza firman un convenio de colaboración sociosanitaria

El acuerdo persigue facilitar la coordinación de intervención entre los servicios sociales municipales y las unidades de Atención Primaria
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Osakidetza disponen, por primera vez, de un protocolo de colaboración y coordinación formal entre los Servicios Sociales Municipales (SSM) y las Unidades de Atención Primaria (UAP) de la Comarca Araba de Osakidetza en Vitoria, que permitirá resolver las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad.
La teniente de alcalde y concejala de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores, Ainhoa Domaica, y el director general de Osakidetza, Jon Etxeberría, rubricaron este acuerdo que determina acciones de coordinación, actuación y colaboración entre ambas instituciones para el abordaje de casos comunes que requieran intervención. El protocolo abarca los 12 servicios sociales de base municipales y los 13 centros de salud existentes en Vitoria.
"Es necesario articular vías coordinadas de intervención entre diferentes estamentos, en las instituciones, con el fin de dar respuesta a las problemáticas y necesidades de la ciudadanía. En este caso, la situación sanitaria de la población se ve influenciada en gran medida por condicionantes sociales y, al revés, la atención social precisa conocer el estado de salud que determina unas necesidades concretas", valoró la concejala gasteiztarra, Ainhoa Domaica.
Por su parte, Jon Etxeberria, director general de Osakidetza, quien se congratuló del acuerdo firmado, coincidió con la concejala en que "este Protocolo reconoce la necesidad de ser interdependientes, porque son muchos los pacientes que necesitan y precisan cuidados sanitarios y sociales". Asimismo,  señaló que "en el documento se recogen acciones coordinadas que han de contribuir a prestar una atención sanitaria y sociosanitaria sin fragmentaciones y con el único fin de beneficiar con ello a los pacientes y a sus familias. Es decir, Osakidetza y los servicios sociales municipales deben estar coordinados para el  abordaje de los casos comunes susceptibles de atención y establecer así, de manera consensuada, los planes de intervención a realizar".
El protocolo surge con los objetivos de mejorar la coordinación, intercambio de información y derivación de casos entre los servicios sociales municipales y las unidades de Atención Primaria en casos comunes a ambas entidades, facilitar el acceso a ambos sistemas de las personas susceptibles de atención conjunta, estudiar la posible colaboración en programas y proyectos de intervención conjunta entre ambas Instituciones, a nivel individual, grupal y comunitario, conocer los diferentes programas, proyectos y recursos que pudieran ser de interés para ambas entidades, y promover la formación conjunta de los equipos de ambos sistemas.
La entrada en vigor de este protocolo será inmediata, una vez realizadas una serie de sesiones formativas entre los profesionales implicados. Estas actuaciones llegan avaladas por el éxito de dos pruebas piloto desarrolladas con anterioridad en dos zonas de Vitoria: Lakua-Arraiaga (2010) y Lakuabizkarra-Ibaiondo (2011).

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores