Patxi Lopez afirma que para mantener el sistema de pensiones vasco se necesita la llegada de 500.000 inmigrantes en 20 años
El lehendakari señaló que la estructura demográfica de la sociedad vasca se puede convertir en "un grave problema si no lo abordamos de forma realista"

El lehendakari, Patxi López, ha estimado que Euskadi necesitará en los próximos 20 años incorporar 500.000 inmigrantes para mantener el actual ratio de personas ocupadas en relación a los mayores de 65 años. López ha reflexionado sobre la situación económica de Euskadi y ha asegurado que se está "saliendo de la crisis", aunque quedan "esfuerzos por realizar".
El lehendakari se ha referido a algunas de las "debilidades" que tiene Euskadi, una de las cuales es la estructura demográfica de la sociedad vasca que se puede convertir en "un grave problema si no lo abordamos de forma realista". López ha manifestado que, según las proyecciones realizadas, la población vasca aumentará un 3% en los próximos 20 años y el número de personas con edad igual o superior a los 65 años crecerá un 40%. En este sentido, ha asegurado que hay una necesidad "perentoria" de incorporar inmigrantes no sólo para mantener el sistema de pensiones, sino para hacer posible el crecimiento económico. En concreto, ha estimado que Euskadi necesitará en los próximos 20 años incorporar 500.000 inmigrantes para mantener el actual ratio de personas ocupadas en relación a los mayores de 65 años.
Además, ha destacado que para garantizar el futuro de los servicios públicos y el Estado de Bienestar hay que "poder pagarlo" y, para ello, será necesario aumentar la productividad de la economía vasca. Por otra parte, ha afirmado que el copago "no es la solución a los problemas de la sanidad en este país", y ha señalado que "hay otras muchas cosas que hacer antes de esto". "Y, de hecho, lo estamos haciendo", ha señalado.
El lehendakari se ha referido a algunas de las "debilidades" que tiene Euskadi, una de las cuales es la estructura demográfica de la sociedad vasca que se puede convertir en "un grave problema si no lo abordamos de forma realista". López ha manifestado que, según las proyecciones realizadas, la población vasca aumentará un 3% en los próximos 20 años y el número de personas con edad igual o superior a los 65 años crecerá un 40%. En este sentido, ha asegurado que hay una necesidad "perentoria" de incorporar inmigrantes no sólo para mantener el sistema de pensiones, sino para hacer posible el crecimiento económico. En concreto, ha estimado que Euskadi necesitará en los próximos 20 años incorporar 500.000 inmigrantes para mantener el actual ratio de personas ocupadas en relación a los mayores de 65 años.
Además, ha destacado que para garantizar el futuro de los servicios públicos y el Estado de Bienestar hay que "poder pagarlo" y, para ello, será necesario aumentar la productividad de la economía vasca. Por otra parte, ha afirmado que el copago "no es la solución a los problemas de la sanidad en este país", y ha señalado que "hay otras muchas cosas que hacer antes de esto". "Y, de hecho, lo estamos haciendo", ha señalado.