Más de 7.000 profesores vascos tienen más de 50 años
Si se mantiene la política actual de jubilación, todos ellos dejarán de ejercer en menos de 10 años. En compensación, la UPV oferta 1.000 plazas anuales para cursar Magisterio
El colectivo de los profesores vasco se hace mayor. Un total de 7.000 se jubilarán en los próximos diez años, 4.700 pertenecen a la red pública y unos 2.300 a la privada. Se calcula que para 2030 otros 6.000 se unan al grupo de los pensionistas. Según datos del Departamento de Educación, en las redes pública y privada de enseñanza hay alrededor de 7.000 profesores que tienen entre 50 y 59 años, que es el colectivo que normalmente y siguiendo la tradición se jubila al alcanzar los 60 años. Sin embargo, en estos momentos hay 110 de más de 60 años que continúan trabajando en Euskadi. De ellos, veinte tienen más de 65, aunque ninguno imparte clases y se dedican a efectuar tareas administrativas.
Para ocupar estas plazas que van quedando vacantes, la Universidad del País Vasco (UPV) ofertará para el curso 2010-2011 un total de 1.000 plazas para cursar Magisterio. Ante el conocimiento de estas cifras y de la oportunidad de encontrar un puesto como docente, más de 1.760 alumnos han presentado solicitud para cursar. "El curso pasado la especialidad de Educación Infantil fue la tercera titulación más solicitada, después de Medicina y Odontología", asegura Pello Urkidi, director de la Escuela de Magisterio de San Sebastián. El aumento de la demanda no es una novedad para los responsables universitarios. "Esta avalancha viene de hace tiempo y en los últimos años se ha agudizado más, por eso ya la esperábamos para este año", afirma. Los motivos del interés de los jóvenes por convertirse en maestros están claros. "Parece que esta profesión tiene un buen futuro por el aumento de jubilaciones que se va a producir dentro de poco. Además, a la inserción laboral relativamente fácil se le une un sueldo decente".
Para ocupar estas plazas que van quedando vacantes, la Universidad del País Vasco (UPV) ofertará para el curso 2010-2011 un total de 1.000 plazas para cursar Magisterio. Ante el conocimiento de estas cifras y de la oportunidad de encontrar un puesto como docente, más de 1.760 alumnos han presentado solicitud para cursar. "El curso pasado la especialidad de Educación Infantil fue la tercera titulación más solicitada, después de Medicina y Odontología", asegura Pello Urkidi, director de la Escuela de Magisterio de San Sebastián. El aumento de la demanda no es una novedad para los responsables universitarios. "Esta avalancha viene de hace tiempo y en los últimos años se ha agudizado más, por eso ya la esperábamos para este año", afirma. Los motivos del interés de los jóvenes por convertirse en maestros están claros. "Parece que esta profesión tiene un buen futuro por el aumento de jubilaciones que se va a producir dentro de poco. Además, a la inserción laboral relativamente fácil se le une un sueldo decente".