domingo, 31 agosto 2025
InicioSaludLa pérdida de autonomía es la principal preocupación de los mayores de 50 años en términos de salud

La pérdida de autonomía es la principal preocupación de los mayores de 50 años en términos de salud

La posibilidad de necesitar cuidados constantes disgusta al 92% de estas personas,mientras que padecer enfermedades crónicas o dolorosas son las otras preocupaciones principales manifestadas por el colectivo, según una encuesta de Nielsen y Sanofi Pasteur MSD
Tener buena salud, estar activos mentalmente y conservar su autonomía son las tres cosas que más desean las personas mayores, según se desprende de una encuesta poblacional sobre envejecimiento activo y hábitos de vida saludables de los españoles entre 50 y 80 años realizada por Nielsen y Sanofi Pasteur MSD.
Así, el trabajo revela que al 92% de los españoles lo que más les preocupa es perder su autonomía y necesitar cuidados constantes. Padecer enfermedades crónicas o enfermedades dolorosas son dos de las principales preocupaciones manifestadas por este colectivo, en un 85% y 87% respectivamente.
En España, una de cada tres personas mayores de 55 años presenta algún tipo de discapacidad. Asimismo, en el ámbito de Atención Primaria el 40% de los pacientes pluripatológicos presentan tres o más enfermedades crónicas y el 94% de ellos están polimedicados.
A partir de los 50 años, el estado de su salud de uno mismo y de su entorno se convierte en una de las principales preocupaciones. Para el 53% de la población de entre 50 y 80 años su estado de salud es su principal preocupación, mientras que al 67% el aspecto que más le preocupa es la salud de los suyos. En este sentido, las mujeres muestran mayor preocupación por sus familiares que los hombres, 28% frente a 16% respectivamente.
La preocupación por la salud, pone de manifiesto que casi dos de cada diez españoles mayores de 50 años acude al médico de Atención Primaria al menos una vez a la semana.
Actualmente, un elevado porcentaje de mayores de 50 años tiene personas a su cargo. El 78% tiene hijos a su cargo, el 39% cuida de sus nietos y el 88% atiende asus padres o suegros ya que requieren de ayuda adicional por presentar situaciones de dependencia.

Prevención
En la presentación de los resultados de la encuesta, Eduardo Rodríguez Rovira, presidente de la Fundación Edad&Vida, explicó que “nuestros mayores son personas activas, que realizan una media de siete actividades diarias y que consideran prioritario cuidar de su salud para disfrutar de un envejecimiento saludable". Por eso, apuntó, en estos momentos "el reto no radica en que las personas vivan más años, sino que vivan con mayor calidad de vida, de forma que las enfermedades debilitantes y dolorosas propias del envejecimiento puedan ser evitadas mediante la prevención".
A medida que se envejece se incrementa la probabilidad de contraer enfermedades infecciosas por la debilitación progresiva del sistema inmune. Por ello, “velar por la prevención en el adulto resulta prioritario, y a fecha de hoy es una asignatura pendiente", señaló Marta Reyes, directora de comunicación de Sanofi Pasteur MSD. "Si se aumentan las coberturas se reducirían muchos de los riesgos infecciosos que se pueden prevenir mediante la vacunación y que se multiplican con el paso de los años", añadió Reyes. Por tanto, "debemos trabajar conjuntamente para lograr altas coberturas que garanticen la protección de la salud, y que permitan un envejecimiento saludable”, manifestó el doctor Primitivo Ramos Cordero, secretario general de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).
En este sentido, mantener la calidad de vida de la población, reducir la cronicidad y la dependencia resulta fundamental a ojos de los expertos citados en la presentación de la encuesta. Al respecto, se hizo hincapié en que las vacunas constituyen una herramienta de salud pública coste-efectiva capaz de generar ahorros al sistema nacional de salud -por cada euro invertido se ahorran entre cuatro y cinco euros en gastos directos, según aseguran desde Sanofi Pasteur MSD-.
El grupo de Vacunas de la SEGG recomienda la vacunación sistemática de todos los adultos mayores de 60 años con la vacuna antigripal, antineumocócica y antidiftérica, antitetánica y anti tos ferina (vacuna dTpa). También recomienda la vacunación selectiva de las personas de más de 60 años con las vacunas que estén indicadas en situaciones especiales (enfermedades de base, viajes internacionales, etcétera). Asimismo, también se mencionó la vacunación para la prevención frente al herpes zóster (HZ) en adultos, por el carácter debilitante e incapacitante del mimo, así como por su elevada incidencia. Se estima que una de cada cuatro personas podría sufrir HZ a lo largo de su vida, siendo la edad el principal factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad cuya incidencia es elevada a partir de los 50 años.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores