Se celebra el III Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica para dar visibilidad a esta enfermedad
Afecta sobre todo a mayores de 60 años y, por su desarrollo relativamente lento, es posible mantenerlo en su fase crónica si se sigue un tratamiento continuado
AEAL (Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia) conmemoró ayer el III Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC) con el objetivo de dar mayor visibilidad a este tipo de cáncer hematológico.
Se trata de una enfermedad de la médula ósea caracterizada por una excesiva producción de glóbulos blancos o leucocitos. Su incidencia es aproximadamente de uno a dos casos por cada 100.000 habitantes y año, y afecta sobre todo a personas mayores de 60 años.
La Leucemia Mieloide Crónica es un tipo de cáncer con un desarrollo relativamente lento, que es posible mantener en su fase crónica y evitar su evolución a fases más avanzadas, para lo cual se requiere un tratamiento continuado. Precisamente por ese carácter crónico de la enfermedad, es posible que algunos pacientes tengan dificultades a la hora de seguir de forma correcta las indicaciones médicas. “Queremos concienciar a los pacientes de la importancia que tiene un adecuado cumplimiento del tratamiento para un buen control de la enfermedad”, explica Begoña Barragán, presidenta de AEAL.
En este sentido, Barragal adelanta que desde la asociación se pondrá en marcha un estudio de investigación social relativo a la adherencia al tratamiento de los pacientes con LMC. “Para conseguir mejoras en el seguimiento continuado del tratamiento, tenemos que identificar, en primer lugar, la opinión, las dificultades o las actitudes de los pacientes, especialmente con la toma de la medicación oral”, añade.
Este estudio recoge el testigo de la encuesta realizada por la organización internacional CML Advocates Network, y será accesible para todos los pacientes a través de la web de la asociación: aeal.es
Importancia de la información
Ofrecer información útil, comprensible y contrastada por los profesionales sanitarios a los afectados, es un objetivo fundamental para AEAL. Por ello, desde la asociación han programado dos seminarios online impartidos por dos de los mejores especialistas en este tipo de cáncer en España. “Sabemos que la información y formación es clave para que el paciente se implique en su recuperación y sea consciente de la importancia de un adecuado cumplimiento en su tratamiento”, asegura Víctor Rodríguez, vicepresidente de AEAL. Estos dos seminarios se suman a otros seis seminarios realizados y disponibles en la web del III Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica: dialmc.aeal.es
Además, la asociación ha puesto a disposición de pacientes y familiares una guía con información médica sobre LMC, la guía "Respuesta 4" que profundiza en las pruebas existentes para controlar la enfermedad, así como otras dos guías centradas en la alimentación y nutrición y recomendaciones en relación a la toxicidad por quimioterapia.
Se trata de una enfermedad de la médula ósea caracterizada por una excesiva producción de glóbulos blancos o leucocitos. Su incidencia es aproximadamente de uno a dos casos por cada 100.000 habitantes y año, y afecta sobre todo a personas mayores de 60 años.
La Leucemia Mieloide Crónica es un tipo de cáncer con un desarrollo relativamente lento, que es posible mantener en su fase crónica y evitar su evolución a fases más avanzadas, para lo cual se requiere un tratamiento continuado. Precisamente por ese carácter crónico de la enfermedad, es posible que algunos pacientes tengan dificultades a la hora de seguir de forma correcta las indicaciones médicas. “Queremos concienciar a los pacientes de la importancia que tiene un adecuado cumplimiento del tratamiento para un buen control de la enfermedad”, explica Begoña Barragán, presidenta de AEAL.
En este sentido, Barragal adelanta que desde la asociación se pondrá en marcha un estudio de investigación social relativo a la adherencia al tratamiento de los pacientes con LMC. “Para conseguir mejoras en el seguimiento continuado del tratamiento, tenemos que identificar, en primer lugar, la opinión, las dificultades o las actitudes de los pacientes, especialmente con la toma de la medicación oral”, añade.
Este estudio recoge el testigo de la encuesta realizada por la organización internacional CML Advocates Network, y será accesible para todos los pacientes a través de la web de la asociación: aeal.es
Importancia de la información
Ofrecer información útil, comprensible y contrastada por los profesionales sanitarios a los afectados, es un objetivo fundamental para AEAL. Por ello, desde la asociación han programado dos seminarios online impartidos por dos de los mejores especialistas en este tipo de cáncer en España. “Sabemos que la información y formación es clave para que el paciente se implique en su recuperación y sea consciente de la importancia de un adecuado cumplimiento en su tratamiento”, asegura Víctor Rodríguez, vicepresidente de AEAL. Estos dos seminarios se suman a otros seis seminarios realizados y disponibles en la web del III Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica: dialmc.aeal.es
Además, la asociación ha puesto a disposición de pacientes y familiares una guía con información médica sobre LMC, la guía "Respuesta 4" que profundiza en las pruebas existentes para controlar la enfermedad, así como otras dos guías centradas en la alimentación y nutrición y recomendaciones en relación a la toxicidad por quimioterapia.