La cobertura vacunal entre la población mayor sigue siendo insuficiente
Según los datos del Grupo de Estudio de la Gripe (GEG), en la temporada 2011-2012 se inmunizaron contra la gripe el 67,7% de los mayores de 65 años. Aunque se trata de una tasa alta, desde el GEG recuerdan que todavía no se alcanza el objetivo fijado por la OMS
Las cifras de cobertura vacunal de la población española mayor de 65 años, aunque bastante altas, siguen sin llegar a alcanzar el objetivo mínimo marcado por la Organización Mundial de la Salud. Y es que según los datos de vacunación antigripal de la temporada 2011-2012 registrados por el Grupo de Estudio de la Gripe (GEG) a través del Gripómetro, se ha vacunado el 67,7% de los españoles mayores de 65 años y el 13,7% de los adultos menores de 65 años.
En 2003, la Asamblea Mundial de la Salud instó a los Estados Miembros a que aumentaran la cobertura de la vacunación antigripal de todas las personas con riesgo alto y a que persiguieran el objetivo de vacunar a, al menos, el 75% de los mayores de 65 años para 2015. Así, en España las cifras de vacunación en este grupo de población están todavía un 7,4% por debajo de lo recomendado por la OMS.
Tal y como explica el doctor Ramón Cisterna, coordinador del Grupo de Estudio de la Gripe y Jefe de Servicio de Microbiología Clínica y Control de la Infección del Hospital de Basurto (Bilbao), “la preocupación de la OMS por alcanzar una cobertura vacunal amplia en gripe se debe al hecho de que frente a esta patología existen una serie de grupos de riesgo más vulnerables en caso de que contraigan la infección gripal”.
Uno de estos grupos es el de las personas de más de 65 años, ya que su capacidad de respuesta inmunológica es menor en comparación con la de personas más jóvenes, “por lo que –señala el doctor Cisterna- tienen un riesgo mayor frente a la gripe y cualquier otro tipo de infección. Por ello, la OMS reclama la exigencia de coberturas vacunales amplias para proteger a este grupo de los efectos de la gripe”.
En España, la cobertura vacunal en mayores, tradicionalmente, ha sido buena, excepto en las dos últimas temporadas, donde bajó de forma alarmante. No obstante, para el coordinador del GEG, “en la temporada actual se ha ido recuperando esa tendencia hacia una amplia cobertura y en las próximas campañas podría mejorarse”.
La vacunación es la forma más eficaz de prevenir la gripe y sus consecuencias, así como la circulación del virus en la comunidad. De hecho, en los adultos sanos puede prevenir de un 70% a un 90% de los casos de enfermedad gripal específica. Cifras nada desdeñables si se tiene en cuenta que en la temporada 2010-2011 se notificaron en España 1.612 casos graves confirmados de hospitalización por gripe y 186 fallecimientos, la mayoría, en personas que no se habían vacunado.
En 2003, la Asamblea Mundial de la Salud instó a los Estados Miembros a que aumentaran la cobertura de la vacunación antigripal de todas las personas con riesgo alto y a que persiguieran el objetivo de vacunar a, al menos, el 75% de los mayores de 65 años para 2015. Así, en España las cifras de vacunación en este grupo de población están todavía un 7,4% por debajo de lo recomendado por la OMS.
Tal y como explica el doctor Ramón Cisterna, coordinador del Grupo de Estudio de la Gripe y Jefe de Servicio de Microbiología Clínica y Control de la Infección del Hospital de Basurto (Bilbao), “la preocupación de la OMS por alcanzar una cobertura vacunal amplia en gripe se debe al hecho de que frente a esta patología existen una serie de grupos de riesgo más vulnerables en caso de que contraigan la infección gripal”.
Uno de estos grupos es el de las personas de más de 65 años, ya que su capacidad de respuesta inmunológica es menor en comparación con la de personas más jóvenes, “por lo que –señala el doctor Cisterna- tienen un riesgo mayor frente a la gripe y cualquier otro tipo de infección. Por ello, la OMS reclama la exigencia de coberturas vacunales amplias para proteger a este grupo de los efectos de la gripe”.
En España, la cobertura vacunal en mayores, tradicionalmente, ha sido buena, excepto en las dos últimas temporadas, donde bajó de forma alarmante. No obstante, para el coordinador del GEG, “en la temporada actual se ha ido recuperando esa tendencia hacia una amplia cobertura y en las próximas campañas podría mejorarse”.
La vacunación es la forma más eficaz de prevenir la gripe y sus consecuencias, así como la circulación del virus en la comunidad. De hecho, en los adultos sanos puede prevenir de un 70% a un 90% de los casos de enfermedad gripal específica. Cifras nada desdeñables si se tiene en cuenta que en la temporada 2010-2011 se notificaron en España 1.612 casos graves confirmados de hospitalización por gripe y 186 fallecimientos, la mayoría, en personas que no se habían vacunado.