viernes, 29 agosto 2025
InicioSaludLa OMS recuerda que la buena salud añade vida a los años
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

La OMS recuerda que la buena salud añade vida a los años

La Organización Mundial de la Salud dedica esta celebración al fenómeno del envejecimiento. El objetivo es sensibilizar sobre la importancia de adoptar medidas que contribuyan a garantizar una vejez digna
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se creó un 7 de abril de 1948. Para conmemorar este aniversario, cada año en estas fechas se celebra el Día Mundial de la Salud, una efeméride con la que se trata de poner en valor un problema concreto de salud con dimensiones plantearias. En esta línea, y aprovechando que 2012 es el Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional, la OMS ha elegido como tema la relación entre el envejecimiento y la salud para recordar que "la buena salud añade vida a los años".
El siglo XXI se caracteriza por los cambios sociales, económicos, tecnológicos... factores todos que influyen en la demografía, es decir, en un envejecimiento de la población mundial. "Pronto habrá en el mundo más personas mayores que ninos y el número de personas de edad muy avanzada alcanzará niveles sin precedentes", recuerda la OMS. Tanto es así, que en 2050 se habrá cuadruplicado el número de personas mayores de 80 años, llegando a los 395 millones, y el número absoluto de personas con más de 60 años pasará de 605 millones (en el año 2000) a los 2.000 millones. ¿Tiene esto consecuencias sobre la salud?
La mayor parte del colectivo de personas mayores muere a causa de  enfermedades no transmisibles, por ejemplo, las cardiovasculares o el cáncer, y es muy común que estas personas padezcan varios problemas de salud a la vez. El riesgo de padecer demencias también aumenta significativamente con la edad y entre un 25% y un 30% de los ciudadanos que tienen cumplidos los 85 años sufre algún grado de deterioro cognitivo. Sin embargo, ¿estas circunstancias determinan una relación directa entre envejecimiento y discapacidad o dependencia? ¿Es posible ser mayor y gozar de una buena salud, de una buena calidad de vida? Por supuesto. La OMS recuerda que "no es la edad la que limita la salud y la participación de los mayores. Lo que se opone a una vejez digna y activa son los prejuicios personales y sociales, la discriminación y el desprecio". En esta línea, añaden, "envejecer bien depende de muchos factores".

Prevención
La capacidad funcional del sistema biológico de un individuo aumenta durante los primeros años de vida; llega a su punto álgido al principio de la edad adulta y luego disminuye de forma natural. La velocidad de ese deterioro está determinada, al menos en parte, por nuestra conducta y comportamiento a lo largo de la vida; es decir, la alimentación, la actividad física que se haga y la exposición a riesgos para la salud, como el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol o sustancias tóxicas. De ahí que este Día Mundial haga hincapié en la importancia de la adopción de algunas medidas para gozar de una vejez saludable.
Al respecto, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (Semg) pone el énfasis en siete acciones concretas que "cada persona debe tener en cuenta y llevar a cabo, y cuya aplicación mejoraría exponencialmente la prevención y la salud y contribuiría en gran medida al correcto cuidado en las enfermedades crónicas con las que muchas personas deben convivir a lo largo de su vida".

Recomendaciones de la Semg para dar vida a los años
-  Mantener una dieta equilibrada y saludable y eludir el consumo de tóxicos (tabaco, alcohol, etcétera)
- Practicar habitualmente algún ejercicio: huir del sedentarismo
- Responsabilizarse de la salud propia y ser partícipe de su cuidado, es decir, acudir a las revisiones médicas, cumplir los tratamientos indicados, etcétera
- Acordarse también de la salud mental: evitar el estrés negativo, vigilar la calidad del sueño, no olvidar que el ocio es tan importante como las obligaciones
- Evitar las situaciones de riesgo: promover la seguridad en el trabajo, en el hogar, en la carretera...
- Recordar que, si bien los rayos solares son beneficiosos (activan la vitamina D, mejorando el metabolismo del calcio), la exposición prolongada al sol es dañina –independientemente de la protección que se use- y acumulativa
- Promover la prevención: siempre es mejor prevenir que curar

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores