Envejecimiento, inactividad física o cambios dietéticos están en el origen de las fracturas osteoporóticas
Con el objetivo de prevenir estos factores, la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (Fhoemo), en colaboración con MSD y Danone, ha organizado una campaña de concienciación, que bajo el lema 'Por un hueso resistente', pretende incrementar el conocimiento de la osteoporosis.
Uno de los objetivos fundamentales de esta campaña es indicar a los ciudadanos cuáles son los factores de riesgo de la enfermedad, cómo se puede prevenir y cómo se puede mejorar la resistencia de los mismos, haciendo énfasis en la importancia de tener un nivel adecuado de calcio y vitamina D. Para ello, se facilitará información sobre el papel que juegan la vitamina D y el calcio en las mujeres mayores de 50 años, así como la importancia de la pronta visita a la consulta del médico y de un diagnóstico precoz.
En la actualidad, 'sólo la mitad de los pacientes que padecen osteoporosis han sido diagnosticados, y de este porcentaje, únicamente un 19% ha sido correctamente tratado. Por ello, y para asegurar un diagnóstico adecuado, también es importante conocer los factores de riesgo de cada persona', explicó el Dr. Manuel Díaz-Curiel, presidente de Fhoemo.
La campaña, que se ha desarrollado ayer y hoy en varios puntos de Euskadi, está orientada principalmente a mujeres y hombres mayores de 50 y 60 años. 'Uno de nuestros objetivos es detectar a todos aquellos pacientes que presenten riesgo de padecer osteoporosis, para transmitirles un mensaje en pro de la mejora de su salud ósea. En la actualidad, las personas mayores de 50 años son las que están más concienciadas en torno a la enfermedad, ya sea porque la padecen y por tanto deben tomar las medidas necesarias con un mayor énfasis, o porque presentan un riesgo elevado de padecerla, caso en el que la prevención cobra un especial protagonismo', indica el especialista.
Niveles de vitamina D y calcio
Para mejorar la resistencia de los huesos, junto con el tratamiento prescrito por el especialista, son dos los componentes esenciales en las estrategias de manejo de la osteoporosis: el calcio y la vitamina D, ya que un nivel inadecuado de estas dos sustancias puede tener graves consecuencias, como la pérdida de hueso, dolor músculo-esquelético, debilidad muscular, caídas y fracturas. Por ello, 'es necesario suplementar la vitamina D a través de fármacos, ya que el calcio puede adquirirse con relativa facilidad mediante la dieta, fundamentalmente a través de productos lácteos y otros como la margarina', señaló Díaz-Curiel.
Por otra parte, 'hay que tener en cuenta que para que haya una buena absorción del calcio también es esencial una buena función gástrica, ya que sólo así es posible que se produzca la disociación del calcio de sus sales y que este calcio se absorba correctamente. Asimismo, para que se produzca una buena absorción, es necesario que existan niveles adecuados de vitamina D, lo cual es muy complicado de conseguir', afirmó este experto.