jueves, 24 abril 2025
InicioEmpresaTunstall Televida crea una campaña en redes sociales para visibilizar el trabajo de los profesionales de la teleasistencia

Tunstall Televida crea una campaña en redes sociales para visibilizar el trabajo de los profesionales de la teleasistencia

Bajo los hashtags 'SoisEsenciales' y 'GraciasTeleasistencia', la entidad quiere que las personas envíen mensajes de apoyo a los que realizan este servicio dirigido a las personas mayores y dependientes
Los servicios de teleasistencia que gestiona Tunstall Televida en España afrontan la pandemia del Covid-19 para mantener la atención a más de 330.000 personas mayores y dependientes. La entidad cree que es necesario darle una mayor visibilidad y reconocimiento a las personas que realizan esta labor y, para ello, está impulsando la campaña en redes sociales #SoisEsenciales y #GraciasTeleasistencia. "A través de estos hashtags, podéis enviar vuestros mensajes de apoyo a los y las profesionales de teleasistencia, servicio esencial para las personas mayores y dependientes", explican desde Tunstall.

La teleasistencia es un servicio esencial para el colectivo senior y las personas con algún tipo de dependencia. Hay cerca de un millón de personas atendidas por este servicio en toda España. "Las personas profesionales de Tunstall Televida que lo hacen posible cuentan con una gran vocación humana y de servicio, lo que hace posible llevar a cabo una planificación y organización adecuada de las acciones de prevención, detección, apoyo y derivación necesarias para mantener la seguridad y la tranquilidad de las personas usuarias y de sus familias en esta difícil situación por la que está atravesando nuestra sociedad", explican desde la entidad.

En concreto, asegurando los procesos básicos de atención de emergencias, derivadas o no de la actual crisis de la Covid-19, se han diseñado un conjunto de acciones encaminadas a proporcionar medidas de protección y prevención frente al contagio, protocolos de detección y derivación de personas con síntomas, detección de riesgos psicosociales y de personas con necesidades básicas sin cubrir, así como indicaciones para hacer más llevadera la situación de confinamiento generada por el actual Estado de Alarma. Todo ello bajo las instrucciones y en coordinación con las autoridades sanitarias y los servicios sociales de cada territorio. 

Además, desde el servicio de teleasistencia se está contribuyendo a descongestionar los teléfonos de emergencias sanitarias, para que estos puedan atender mejor las situaciones de emergencia prioritarias. Todas estas acciones están enmarcadas en el Plan de Contingencia Especial en Teleasistencia, riesgo COVID-19.

FORMACIÓN ESPECÍFICA
El actual modelo de teleasistencia de atención personalizada permite disponer de la información necesaria de cada persona usuaria para adaptar la respuesta del servicio a sus necesidades concretas y al entorno en el que vive. Esto facilita la posibilidad de adecuar y priorizar los mensajes en función de la situación en la que, cada persona, se encuentra respecto de la actual crisis.

Para ello, las personas trabajadoras han recibido una formación específica en lo referente al coronavirus y en la aplicación del protocolo de actuación diseñado para hacerle frente desde el servicio de teleasistencia. Los consejos de prevención aportados son aquellos que difunde el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España y las Administraciones sanitarias competentes en las diferentes comunidades autónomas. Asimismo, se recuerdan aquellas acciones establecidas por el Estado de Alarma anunciado por el Gobierno. Además, se hace especial hincapié en comprobar que las necesidades básicas de las personas usuarias están cubiertas. En el caso que no sea así, se informa enseguida de ello a los servicios sociales de esta circunstancia, para que puedan actuar con inmediatez. 

Desde Tunstall explican que no solo están trasladando recomendaciones relacionadas directamente con la salud, "cabe recordar que hay un alto sentimiento de soledad no deseada entre muchas personas mayores y dependientes en nuestra sociedad. Una percepción que se acentúa en este momento de confinamiento en los hogares. Por ello, también se aportan recomendaciones positivas para que las personas usuarias puedan afrontar el día a día: organización del tiempo, propuestas de actividades para mantenerse activos, tanto física como mentalmente, sin salir de casa. La voluntad es que nos sientan cerca, detrás del botón rojo". 

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores