La empresa Aora Health desarrolla una generación de productos que mejoran la salud desde dentro
El laboratorio español tiene en marcha diferentes líneas de investigación orientadas a que una vida saludable permite a las personas crear su propia 'zona azul', ampliando su esperanza de vida y viviendo mejor

Una vida saludable y los últimos avances en complementos alimenticios –nutraceúticos- permiten a las personas crear su propia “zona azul”, ampliando su esperanza de vida y viviendo mejor cada día. El objetivo es replicar una de esas cinco zonas azules del mundo donde cumplir cien años no es una excepción.
El primer paso es moderar el ritmo de vida, tener una dieta saludable, reducir el estrés y las prisas, evitar el sedentarismo y mejorar la comunicación con los demás. El segundo es incorporar a nuestro día a día la toma de complementos alimenticios naturales que actúen en el organismo resolviendo carencias y potenciando sinergias. “El efecto es inmediato –afirma Gonzalo Peñaranda, director general de Aora Health- y poco a poco transformaremos nuestra vida, lo que nos ayudará a vivir más y mejor”. La compañía piensa que es necesario reforzar en nuestra alimentación o incorporar productos que recuperan lo mejor de la naturaleza para la medicina y la salud. Elaborados con los más elevados estándares, tienen un efecto inmediato en los usuarios mejorando su salud, su bienestar y calidad de vida, por dentro y por fuera.
Zonas azules
El concepto de zonas azules surgió en el año 2006, cuando el explorador y escritor Dan Buettner publicó en la revista National Geographic el artículo Secrets of long life (secretos de una vida larga), que mostraba tres lugares del mundo donde la tasa de longevidad era más alta que en el resto y donde los índices de achaques asociados a la vejez eran de los más bajos del planeta: Nuoro (Cerdeña), Okinawa (Japón) y Loma Linda (California). Posteriormente, añadiría La Península de Nicoya (Costa Rica) e Icaria (Grecia), que compartían con las zonas anteriores algunos factores, como una vida activa, dieta equilibrada, niveles moderados de estrés, relaciones personales satisfactorias y un motivo por el que levantarse todas las mañanas.
Desde entonces, diferentes iniciativas tratan de replicar el modo de vida de los habitantes de las zonas azules en otros lugares del mundo preguntándose si ese objetivo está a nuestro alcance. La respuesta es positiva, aunque este objetivo depende tanto del esfuerzo y disposición personal de cada uno como de los avances de la investigación y la ciencia en el desarrollo de sustancias y productos capacces de desarrollar sinergias saludables en el organismo.
Tomando como inspiración y objetivo estas zonas azules para desarrollar soluciones que colaboren en el bienestar de las personas, el laboratorio español Aora Health tiene en marcha diferentes líneas de investigación orientadas a acercar esta realidad a cualquiera de nosotrso y afianzar los pilares para una vida larga y saludable. "La vida en las grandes ciudades - comenta Gonzalo Peñaranda- no ofrece un ambiente propicio para llevar una vida pausada, sin estrés, asociada a un envejecimiento saludable. También resulta difícil mantener una dieta equilibrada, potenciar las amistades y fomentar la relación familiar. Pero con esfuerzo y tesón y la ayuda de la ciencia podemos convertir nuestra vida en una auténtica zona azul".
Nutracéuticos
El objetivo de Ahora Health es el desarrollo de una nueva generación de nutracéuticos -complementos alimenticios con con evidencia científica contrastada- basados en mezclas complejas de moléculas bioactivas presentes en la naturaleza, que tienen un efecto sinérgico y complementario. Los productos elaborados con los más elevados estándares de calidad, están dirigidos a "mejorar la salud desde dentro", potenciando el bienestar y calidad de vida, logrando un efecto similar a vivir en cualquiera de esas cinco zonas azules. "El ser humano ansía ser feliz e inmortal y las zonas azules han demostrado que ese anhelo se basa en las cosas sencillas, los valores, la alimentación y las metas, un cóctel imprescindible para sentirnos realizados. Y ahora podemos llevar ese cóctel a nuestras vidas", concluye el CEO de Ahora Health.
Objetivo: Vivir más y mejor
Los primeros desarrollos de Aora Health incluyen un set básico de complementos totalmente naturales que permiten a cualquier persona construir su propia "zona azul". Aora Día tiene propiedades antioxidantes, mejora la concentración , reduce el estrés y ayuda a tomarse la vida de una anera más positiva. Aora Noche complementa las acciones de Aora Día y, además de ser un potente antioxidante, tiene la propiedad de facilitar el descanso y ayuda a levantarse con más energía por la mañana. Por su parte, Aora Slim ayuda a mantener una dieta equilibrada y controlar el peso, capturando el exceso de grasa consumido. Además, contiene fibras vegetales que se hinchan en el estómago potenciando la sensación de saciedad y ayudando a no comer más de lo necesario. En las "zonas azules" sus habitantes viven más años y tienen una buena salud a lo largo de su vida. Aora Antiaging tiene propiedades antioxidantes, mejora la salud y el cuidado de la piel, reduce las arrugas y mantiene las articulaciones jóvenes y flexibles.
Finalmente, Aora Capilar disminuye la caída de pelo, facilita su salud y crecimiento, y le da fuerza y brillo, mejorando la confianza y seguridad en nosotros mismos y nuestra capacidad de comunicación y relación social.
Acerca de Aora Health
Aora Health es una empresa española de I+D+i que investiga, diseña y fabrica complementos alimenticios de alto valor añadido, con más de 30 productos comercializados, en 10 mercados internacionales.
Impulsa la "alimentación del futuro", para lograr una vida larga, saludable y facilitar una dieta eqilibrada, así como un estilo de vida activo. Una alimentación personalizada, para una compañía que piensa en el futuro, en la trasformación de la vida, las costumbres, en la masificació de las ciudades, en el medioambiente, en definitiva en los cambios sociales de la vida moderna. Para el diseño y desarrollo de los diferentes productos AORA, el laboratorio trabaja con instituciones como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación (CIAL), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Sociedad Española de Medicina Científica Psicosomática y Psicológica, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro Tecnológico de Valencia (AINIA).
El primer paso es moderar el ritmo de vida, tener una dieta saludable, reducir el estrés y las prisas, evitar el sedentarismo y mejorar la comunicación con los demás. El segundo es incorporar a nuestro día a día la toma de complementos alimenticios naturales que actúen en el organismo resolviendo carencias y potenciando sinergias. “El efecto es inmediato –afirma Gonzalo Peñaranda, director general de Aora Health- y poco a poco transformaremos nuestra vida, lo que nos ayudará a vivir más y mejor”. La compañía piensa que es necesario reforzar en nuestra alimentación o incorporar productos que recuperan lo mejor de la naturaleza para la medicina y la salud. Elaborados con los más elevados estándares, tienen un efecto inmediato en los usuarios mejorando su salud, su bienestar y calidad de vida, por dentro y por fuera.
Zonas azules
El concepto de zonas azules surgió en el año 2006, cuando el explorador y escritor Dan Buettner publicó en la revista National Geographic el artículo Secrets of long life (secretos de una vida larga), que mostraba tres lugares del mundo donde la tasa de longevidad era más alta que en el resto y donde los índices de achaques asociados a la vejez eran de los más bajos del planeta: Nuoro (Cerdeña), Okinawa (Japón) y Loma Linda (California). Posteriormente, añadiría La Península de Nicoya (Costa Rica) e Icaria (Grecia), que compartían con las zonas anteriores algunos factores, como una vida activa, dieta equilibrada, niveles moderados de estrés, relaciones personales satisfactorias y un motivo por el que levantarse todas las mañanas.
Desde entonces, diferentes iniciativas tratan de replicar el modo de vida de los habitantes de las zonas azules en otros lugares del mundo preguntándose si ese objetivo está a nuestro alcance. La respuesta es positiva, aunque este objetivo depende tanto del esfuerzo y disposición personal de cada uno como de los avances de la investigación y la ciencia en el desarrollo de sustancias y productos capacces de desarrollar sinergias saludables en el organismo.
Tomando como inspiración y objetivo estas zonas azules para desarrollar soluciones que colaboren en el bienestar de las personas, el laboratorio español Aora Health tiene en marcha diferentes líneas de investigación orientadas a acercar esta realidad a cualquiera de nosotrso y afianzar los pilares para una vida larga y saludable. "La vida en las grandes ciudades - comenta Gonzalo Peñaranda- no ofrece un ambiente propicio para llevar una vida pausada, sin estrés, asociada a un envejecimiento saludable. También resulta difícil mantener una dieta equilibrada, potenciar las amistades y fomentar la relación familiar. Pero con esfuerzo y tesón y la ayuda de la ciencia podemos convertir nuestra vida en una auténtica zona azul".
Nutracéuticos
El objetivo de Ahora Health es el desarrollo de una nueva generación de nutracéuticos -complementos alimenticios con con evidencia científica contrastada- basados en mezclas complejas de moléculas bioactivas presentes en la naturaleza, que tienen un efecto sinérgico y complementario. Los productos elaborados con los más elevados estándares de calidad, están dirigidos a "mejorar la salud desde dentro", potenciando el bienestar y calidad de vida, logrando un efecto similar a vivir en cualquiera de esas cinco zonas azules. "El ser humano ansía ser feliz e inmortal y las zonas azules han demostrado que ese anhelo se basa en las cosas sencillas, los valores, la alimentación y las metas, un cóctel imprescindible para sentirnos realizados. Y ahora podemos llevar ese cóctel a nuestras vidas", concluye el CEO de Ahora Health.
Objetivo: Vivir más y mejor
Los primeros desarrollos de Aora Health incluyen un set básico de complementos totalmente naturales que permiten a cualquier persona construir su propia "zona azul". Aora Día tiene propiedades antioxidantes, mejora la concentración , reduce el estrés y ayuda a tomarse la vida de una anera más positiva. Aora Noche complementa las acciones de Aora Día y, además de ser un potente antioxidante, tiene la propiedad de facilitar el descanso y ayuda a levantarse con más energía por la mañana. Por su parte, Aora Slim ayuda a mantener una dieta equilibrada y controlar el peso, capturando el exceso de grasa consumido. Además, contiene fibras vegetales que se hinchan en el estómago potenciando la sensación de saciedad y ayudando a no comer más de lo necesario. En las "zonas azules" sus habitantes viven más años y tienen una buena salud a lo largo de su vida. Aora Antiaging tiene propiedades antioxidantes, mejora la salud y el cuidado de la piel, reduce las arrugas y mantiene las articulaciones jóvenes y flexibles.
Finalmente, Aora Capilar disminuye la caída de pelo, facilita su salud y crecimiento, y le da fuerza y brillo, mejorando la confianza y seguridad en nosotros mismos y nuestra capacidad de comunicación y relación social.
Acerca de Aora Health
Aora Health es una empresa española de I+D+i que investiga, diseña y fabrica complementos alimenticios de alto valor añadido, con más de 30 productos comercializados, en 10 mercados internacionales.
Impulsa la "alimentación del futuro", para lograr una vida larga, saludable y facilitar una dieta eqilibrada, así como un estilo de vida activo. Una alimentación personalizada, para una compañía que piensa en el futuro, en la trasformación de la vida, las costumbres, en la masificació de las ciudades, en el medioambiente, en definitiva en los cambios sociales de la vida moderna. Para el diseño y desarrollo de los diferentes productos AORA, el laboratorio trabaja con instituciones como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación (CIAL), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Sociedad Española de Medicina Científica Psicosomática y Psicológica, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro Tecnológico de Valencia (AINIA).