ALFREDO PÉREZ RUBALCABA / CANDIDATO DEL PSOE A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO
‘Defenderemos con uñas y dientes las pensiones, dependencia y sanidad pública’
'Nuestra propuesta va encaminada a visualizar al nuevo mayor, una persona capaz y totalmente autónoma', explica el candidato socialista en esta entrevista a EntreMayores

Pregunta: Si ganan las elecciones el próximo 20 de noviembre, ¿Qué medidas introducirán para mejorar el bienestar de los mayores?
Respuesta:Las personas mayores siempre han sido una prioridad para los socialistas y lo son, aún más, en estas elecciones en las que el Estado del Bienestar, que tanto nos ha costado construir entre todos, está en juego. Estoy hablando de nuestro sistema sanitario público que le dará a los mayores una enorme seguridad y tranquilidad. Estoy hablando de la protección a los más vulnerables, como son los dependientes, y estoy hablando de las pensiones que hemos protegido, aumentado su cuantía de forma notable, y garantizado, especialmente las pensiones mínimas, a lo largo de estos años. Son, en resumen, los pilares básicos de lo que ha sido nuestra labor de Gobierno y de lo que nos proponemos defender en lo sucesivo con uñas y dientes. Porque los mayores se lo han ganado. Es verdad que tuvimos que frenar esta revalorización debido a la magnitud de la crisis. Sin embargo las pensiones mínimas, han crecido un 1% por encima de la inflación. Fue una medida, como bajar el sueldo a los funcionarios, que nos gustaría no haber tenido que tomar. Pero nos jugábamos acabar como Grecia y elegimos resistir para, cuanto antes, ser capaces de recuperar la senda de la revalorización de las pensiones. Y es hora de recordar, como hice en el debate, que las pensiones, durante los 8 años de gobiernos del PP, se revalorizaron un 0,5%. Y durante los 7 años de Zapatero y a pesar de la crisis final, se revalorizaron un 3,4%. Permítame decirle que lo que no me parece razonable es que Rajoy, ni en el debate del otro día fue capaz de decir a los ciudadanos qué va a hacer con la sanidad, la dependencia o las pensiones. Hasta ahora decía “depende”, pero ahora ya sabemos, porque así lo dice el PP en su programa, que piensa revisar las pensiones en el Parlamento cada dos años. Esa es la diferencia. El PP nunca se preocupó de los pensionistas, ni de los dependientes. Nosotros, con un gobierno presidido por Felipe González, aprobamos el sistema público de pensiones. Y con otro gobierno socialista realizamos una modificación del sistema para garantizar su viabilidad para el futuro. Un futuro que está garantizado.
Pregunta: El colectivo de las personas mayores es cada vez más amplio y representa ya cerca del 30% del censo electoral. En cuanto a su promoción del envejecimiento activo, ¿Cuál será la línea de actuación que llevarán a cabo?
Respuesta:Siempre hemos pensado que los ciudadanos tienen derecho a participar de forma activa en esta sociedad, con independencia de su edad. Por eso, nuestra propuesta va encaminada a visualizar al nuevo mayor. Una persona capaz y totalmente autónoma que quiere seguir participando en todos los espacios sociales, políticos, culturales etcétera. Por eso, los socialistas vamos a activar las políticas que persigan un mayor protagonismo de las personas mayores desterrando todas las acciones que les discriminen por motivos de su edad. Lo que los mayores llaman “edadismo”. Eso es lo que queremos fundamentalmente. Eliminar toda discriminación por edad en la participación social. Vamos a trabajar con las asociaciones de mayores para eliminar esa discriminación. Trabajar con y por los mayores.
Pregunta: Su partido pretende crear, a través del Imserso, un nuevo Observatorio de Mayores ¿Cuáles serán sus funciones?
Respuesta:Efectivamente, ese Observatorio será un organismo dependiente del Imserso. Fundamentalmente, hará un exhaustivo seguimiento de las políticas públicas dirigidas a los mayores y, en especial, de las situaciones que les afectan y que requieren de una actuación determinada en un momento concreto. En resumen: de lo que se trata, es de que el observatorio garantice a través de sus informes, el correcto funcionamiento y aplicación de las políticas públicas encaminadas a proteger los derechos de personas mayores y, en especial, de su incorporación a las dinámicas de nuestra sociedad.
Pregunta: En cuanto a la Ley de Dependencia, aseguran que potenciarán las prestaciones de servicios frente a las económicas reforzando la red de servicios ¿Qué medidas llevarán a cabo para lograrlo?
Respuesta:La Dependencia está en nuestro ADN. Es un nuevo derecho del Estado del Bienestar, y lo hemos implantado los socialistas, como casi todos los avances sociales que tememos en este país. Por eso, estamos comprometidos con ella y seguiremos comprometidos con su aplicación y su pleno desarrollo en los próximos años. Nuestro compromiso es garantizar un marco de financiación estable, atendiendo a todas las personas con derecho a prestación, y dando prioridad a la atención de los dependientes con servicios de calidad flexibles y adaptados a las diversas necesidades y demandas de las personas. Al mismo tiempo, queremos establecer un amplio abanico de servicios socio-sanitarios, orientados a la universalización de los mismos con especial atención a los enfermos crónicos. Ese es nuestro objetivo. Se ha perdido mucho tiempo en la aplicación de esta Ley por el boicot permanente que el PP ha hecho en las comunidades que gobierna, como por ejemplo Aguirre en Madrid, o Fabra en Valencia. Les preocupa tanto la Dependencia, que ni siquiera aparece en el programa electoral de Rajoy. Le recuerdo que cuando aprobamos la Ley de la Dependencia, lo que proponía Rajoy en lugar de esta Ley, era que los mayores tuviesen un seguro privado para pagarse la dependencia. Esa es la diferencia.
Pregunta: Una promesa electoral del PSOE es lograr una España libre de barreras para 2020 ¿Cómo se avanzará hacia este propósito?
Respuesta:Queremos avanzar de forma notable en este sentido, a través de la legislación y la adopción de políticas públicas para conseguir espacios universalmente accesibles. El 2020 es el límite temporal que tenemos para lograr un país libre de barreras. Hemos hecho mucho, pero nos queda mucho todavía por hacer. Son las administraciones las que tienen que liderar estos avances implicando a toda la sociedad.
Pregunta: ¿Qué novedades aporta la nueva Ley de Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad que piensan poner en marcha para la próxima legislatura?
Respuesta:El empleo es el principal objetivo que tenemos los socialistas en estos momentos. Y en especial para las personas que más dificultades tienen para encontrar un trabajo, como son las personas con discapacidad. Es una prioridad, por eso proponemos esta nueva Ley de Inclusión Laboral. Queremos sentar las bases para la empleabilidad y la activación de este grupo de población. Queremos crear una verdadera estrategia global de acción para el empleo de las personas con discapacidad, y por eso, entre otras medidas, el Servicio Público de Empleo será quien elabore un sistema de itinerario personalizado de empleo que se base en el perfil y en las capacidades de cada persona.
Pregunta: ¿Qué otras actuaciones del partido beneficiarán a las personas discapacitadas?
Respuesta:El proyecto que represento, está comprometido plenamente con las personas con discapacidad. Y aunque en estos años ha habido una evolución importantísima en las políticas hacia estas personas, aún es insuficiente y nos queda mucho trabajo por delante. Los derechos sociales prosperan con leyes, pero esas leyes necesitan de iniciativas que nos ayuden a lograr la igualdad y la no discriminación de las personas con discapacidad, para que puedan ejercer plenamente sus derechos. Y este es el sentido de las medidas de nuestro Programa. Proponemos, en resumen, acciones que favorezcan la accesibilidad, la formación y el empleo. Algunas ya las he mencionado durante nuestra charla, como la accesibilidad universal, o la nueva Ley de Inclusión Laboral para las Personas con Discapacidad. Pero hay otras como, por ejemplo, el reforzamiento del Foro para la inclusión educativa de los alumnos con discapacidad, con el que vamos a impulsar un plan especifico para formar al profesorado. O también, nuestra iniciativa de incluir en los planes universitarios la asignatura “Accesibilidad universal y diseño para todos”, o la creación del título académico de Técnico de Subtitulado y Autodescripción. No nos olvidamos tampoco de las personas que, además de tener una discapacidad, tienen también la barrera de ser mujeres o de vivir en un entorno rural. Algo con lo que debemos ser sensibles y firmes. Hacia ellos también tenemos acciones concretas, como es la elaboración de un Plan de Acción de Mujeres con Discapacidad, o la aprobación de una Estrategia Global de actuación en el medio rural. Son muchas las iniciativas en este sentido que recogemos en el Programa, pero lo que tenemos claro es que seguiremos trabajando y colaborando con el tercer sector como lo hemos venido haciendo hasta ahora, como aliados imprescindibles que son para los socialistas.
Pregunta: Su programa apuesta por un sistema sanitario público, universal y gratuito ¿Descartan el copago en la sanidad?
Respuesta:El copago lo dejamos para el PP que es quien lo defiende. Nosotros claramente decimos que no, como lo hemos dicho siempre. En el pasado abril hicimos 25 años de la aprobación de la Ley General de Sanidad, aquella que impulsó nuestro querido Ernest Lluch. Esta Ley, sentó las bases del sistema sanitario público que tenemos hoy en España. Un sistema sanitario público universal y gratuito, y le diré más: de excelente calidad. Ya entonces el PP no apoyó esta Ley y, 25 años después, siguen en las mismas: no creen en la sanidad ni pública, ni universal, ni mucho menos gratuita. Siguen siendo los de: la sanidad para el que se la pueda pagar. Eso del copago no va conmigo y sí, mucho con Rajoy.
Respuesta:Las personas mayores siempre han sido una prioridad para los socialistas y lo son, aún más, en estas elecciones en las que el Estado del Bienestar, que tanto nos ha costado construir entre todos, está en juego. Estoy hablando de nuestro sistema sanitario público que le dará a los mayores una enorme seguridad y tranquilidad. Estoy hablando de la protección a los más vulnerables, como son los dependientes, y estoy hablando de las pensiones que hemos protegido, aumentado su cuantía de forma notable, y garantizado, especialmente las pensiones mínimas, a lo largo de estos años. Son, en resumen, los pilares básicos de lo que ha sido nuestra labor de Gobierno y de lo que nos proponemos defender en lo sucesivo con uñas y dientes. Porque los mayores se lo han ganado. Es verdad que tuvimos que frenar esta revalorización debido a la magnitud de la crisis. Sin embargo las pensiones mínimas, han crecido un 1% por encima de la inflación. Fue una medida, como bajar el sueldo a los funcionarios, que nos gustaría no haber tenido que tomar. Pero nos jugábamos acabar como Grecia y elegimos resistir para, cuanto antes, ser capaces de recuperar la senda de la revalorización de las pensiones. Y es hora de recordar, como hice en el debate, que las pensiones, durante los 8 años de gobiernos del PP, se revalorizaron un 0,5%. Y durante los 7 años de Zapatero y a pesar de la crisis final, se revalorizaron un 3,4%. Permítame decirle que lo que no me parece razonable es que Rajoy, ni en el debate del otro día fue capaz de decir a los ciudadanos qué va a hacer con la sanidad, la dependencia o las pensiones. Hasta ahora decía “depende”, pero ahora ya sabemos, porque así lo dice el PP en su programa, que piensa revisar las pensiones en el Parlamento cada dos años. Esa es la diferencia. El PP nunca se preocupó de los pensionistas, ni de los dependientes. Nosotros, con un gobierno presidido por Felipe González, aprobamos el sistema público de pensiones. Y con otro gobierno socialista realizamos una modificación del sistema para garantizar su viabilidad para el futuro. Un futuro que está garantizado.
Pregunta: El colectivo de las personas mayores es cada vez más amplio y representa ya cerca del 30% del censo electoral. En cuanto a su promoción del envejecimiento activo, ¿Cuál será la línea de actuación que llevarán a cabo?
Respuesta:Siempre hemos pensado que los ciudadanos tienen derecho a participar de forma activa en esta sociedad, con independencia de su edad. Por eso, nuestra propuesta va encaminada a visualizar al nuevo mayor. Una persona capaz y totalmente autónoma que quiere seguir participando en todos los espacios sociales, políticos, culturales etcétera. Por eso, los socialistas vamos a activar las políticas que persigan un mayor protagonismo de las personas mayores desterrando todas las acciones que les discriminen por motivos de su edad. Lo que los mayores llaman “edadismo”. Eso es lo que queremos fundamentalmente. Eliminar toda discriminación por edad en la participación social. Vamos a trabajar con las asociaciones de mayores para eliminar esa discriminación. Trabajar con y por los mayores.
Pregunta: Su partido pretende crear, a través del Imserso, un nuevo Observatorio de Mayores ¿Cuáles serán sus funciones?
Respuesta:Efectivamente, ese Observatorio será un organismo dependiente del Imserso. Fundamentalmente, hará un exhaustivo seguimiento de las políticas públicas dirigidas a los mayores y, en especial, de las situaciones que les afectan y que requieren de una actuación determinada en un momento concreto. En resumen: de lo que se trata, es de que el observatorio garantice a través de sus informes, el correcto funcionamiento y aplicación de las políticas públicas encaminadas a proteger los derechos de personas mayores y, en especial, de su incorporación a las dinámicas de nuestra sociedad.
Pregunta: En cuanto a la Ley de Dependencia, aseguran que potenciarán las prestaciones de servicios frente a las económicas reforzando la red de servicios ¿Qué medidas llevarán a cabo para lograrlo?
Respuesta:La Dependencia está en nuestro ADN. Es un nuevo derecho del Estado del Bienestar, y lo hemos implantado los socialistas, como casi todos los avances sociales que tememos en este país. Por eso, estamos comprometidos con ella y seguiremos comprometidos con su aplicación y su pleno desarrollo en los próximos años. Nuestro compromiso es garantizar un marco de financiación estable, atendiendo a todas las personas con derecho a prestación, y dando prioridad a la atención de los dependientes con servicios de calidad flexibles y adaptados a las diversas necesidades y demandas de las personas. Al mismo tiempo, queremos establecer un amplio abanico de servicios socio-sanitarios, orientados a la universalización de los mismos con especial atención a los enfermos crónicos. Ese es nuestro objetivo. Se ha perdido mucho tiempo en la aplicación de esta Ley por el boicot permanente que el PP ha hecho en las comunidades que gobierna, como por ejemplo Aguirre en Madrid, o Fabra en Valencia. Les preocupa tanto la Dependencia, que ni siquiera aparece en el programa electoral de Rajoy. Le recuerdo que cuando aprobamos la Ley de la Dependencia, lo que proponía Rajoy en lugar de esta Ley, era que los mayores tuviesen un seguro privado para pagarse la dependencia. Esa es la diferencia.
Pregunta: Una promesa electoral del PSOE es lograr una España libre de barreras para 2020 ¿Cómo se avanzará hacia este propósito?
Respuesta:Queremos avanzar de forma notable en este sentido, a través de la legislación y la adopción de políticas públicas para conseguir espacios universalmente accesibles. El 2020 es el límite temporal que tenemos para lograr un país libre de barreras. Hemos hecho mucho, pero nos queda mucho todavía por hacer. Son las administraciones las que tienen que liderar estos avances implicando a toda la sociedad.
Pregunta: ¿Qué novedades aporta la nueva Ley de Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad que piensan poner en marcha para la próxima legislatura?
Respuesta:El empleo es el principal objetivo que tenemos los socialistas en estos momentos. Y en especial para las personas que más dificultades tienen para encontrar un trabajo, como son las personas con discapacidad. Es una prioridad, por eso proponemos esta nueva Ley de Inclusión Laboral. Queremos sentar las bases para la empleabilidad y la activación de este grupo de población. Queremos crear una verdadera estrategia global de acción para el empleo de las personas con discapacidad, y por eso, entre otras medidas, el Servicio Público de Empleo será quien elabore un sistema de itinerario personalizado de empleo que se base en el perfil y en las capacidades de cada persona.
Pregunta: ¿Qué otras actuaciones del partido beneficiarán a las personas discapacitadas?
Respuesta:El proyecto que represento, está comprometido plenamente con las personas con discapacidad. Y aunque en estos años ha habido una evolución importantísima en las políticas hacia estas personas, aún es insuficiente y nos queda mucho trabajo por delante. Los derechos sociales prosperan con leyes, pero esas leyes necesitan de iniciativas que nos ayuden a lograr la igualdad y la no discriminación de las personas con discapacidad, para que puedan ejercer plenamente sus derechos. Y este es el sentido de las medidas de nuestro Programa. Proponemos, en resumen, acciones que favorezcan la accesibilidad, la formación y el empleo. Algunas ya las he mencionado durante nuestra charla, como la accesibilidad universal, o la nueva Ley de Inclusión Laboral para las Personas con Discapacidad. Pero hay otras como, por ejemplo, el reforzamiento del Foro para la inclusión educativa de los alumnos con discapacidad, con el que vamos a impulsar un plan especifico para formar al profesorado. O también, nuestra iniciativa de incluir en los planes universitarios la asignatura “Accesibilidad universal y diseño para todos”, o la creación del título académico de Técnico de Subtitulado y Autodescripción. No nos olvidamos tampoco de las personas que, además de tener una discapacidad, tienen también la barrera de ser mujeres o de vivir en un entorno rural. Algo con lo que debemos ser sensibles y firmes. Hacia ellos también tenemos acciones concretas, como es la elaboración de un Plan de Acción de Mujeres con Discapacidad, o la aprobación de una Estrategia Global de actuación en el medio rural. Son muchas las iniciativas en este sentido que recogemos en el Programa, pero lo que tenemos claro es que seguiremos trabajando y colaborando con el tercer sector como lo hemos venido haciendo hasta ahora, como aliados imprescindibles que son para los socialistas.
Pregunta: Su programa apuesta por un sistema sanitario público, universal y gratuito ¿Descartan el copago en la sanidad?
Respuesta:El copago lo dejamos para el PP que es quien lo defiende. Nosotros claramente decimos que no, como lo hemos dicho siempre. En el pasado abril hicimos 25 años de la aprobación de la Ley General de Sanidad, aquella que impulsó nuestro querido Ernest Lluch. Esta Ley, sentó las bases del sistema sanitario público que tenemos hoy en España. Un sistema sanitario público universal y gratuito, y le diré más: de excelente calidad. Ya entonces el PP no apoyó esta Ley y, 25 años después, siguen en las mismas: no creen en la sanidad ni pública, ni universal, ni mucho menos gratuita. Siguen siendo los de: la sanidad para el que se la pueda pagar. Eso del copago no va conmigo y sí, mucho con Rajoy.