domingo, 31 agosto 2025
InicioA Fondo'Nuestra intención es reivindicar el reconocimiento público de nuestros mayores'
Paloma Menéndez Prado / Consejera de Bienestar Social e Igualdad del Principado de Asturias

‘Nuestra intención es reivindicar el reconocimiento público de nuestros mayores’

La nueva consejera del ramo destacó a Entremayores que 'dado el contexto económico actual, pretendemos aminorar las esperas en cuanto a la prestación del Salario Social Básico'
Pregunta: Después de estas primeras semanas de trabajo al frente de la Consejería de Bienestar Social e Igualdad, ¿cómo afronta su nuevo cargo? ¿Ha establecido ya las que serán las líneas prioritarias de este departamento?
Respuesta:Nuestras líneas principales de actuación se van a centrar en la aplicación de la Ley de Dependencia y el Salario Social Básico. El objetivo es aligerar el tiempo de espera entre que una persona recibe el reconocimiento del derecho a recibir una prestación o servicio y el momento en que efectivamente lo recibe. También aligerar la lista de espera de las personas cuyo derecho ya se ha reconocido y que aún no han recibido la prestación. Y dado el contexto económico en el que estamos, también pretendemos que las esperas, en cuanto a la prestación del Salario Social Básico, se aminoren.
Pregunta: Ha habido un cambio respecto a la anterior legislatura y es la fusión con el área de Igualdad y la desaparición de Vivienda en este Departamento. ¿A qué se debe esta modificación?
Respuesta:El área de vivienda sigue formando parte del organigrama de esta Consejería, a través de la Dirección General de Vivienda. Ésa inclusión no ha recibido ninguna modificación. En cuanto al área de Igualdad, se trata de una decisión de gobierno dentro de la reordenación de las consejerías que forman parte del Gobierno del Principado de Asturias. Ahora son nueve consejerías, una menos que en legislatura pasada.
Pregunta: Entonces, en líneas generales, ¿cuáles serán las materias principales que se agruparán en esta Consejería?
Respuesta:La Consejería de Bienestar Social e Igualdad engloba, en la actual legislatura, las áreas de atención a la dependencia, que acoge las actuaciones relativas a prestaciones y programas; políticas sociales, que agrupa las políticas de mayores y discapacidad; juventud, infancia, familias y adolescencia y el ámbito de igualdad. También engloba como he mencionado, el área de vivienda. Además, no quiero olvidarme de las figuras de los letrados del menor y del anciano, que siguen formando parte del organigrama actual.
Pregunta: Concretamente, ¿qué tipo de programas impulsarán desde su Consejería para fomentar el envejecimiento activo y la participación social entre el colectivo de personas mayores?
Respuesta:Nuestra intención es reivindicar el reconocimiento público de nuestros mayores, para ello, pretendemos poner en marcha una serie de medidas, como fomentar los programas intergeneracionales y de voluntariado. Entre los planes de este Gobierno está impulsar los programas de vivienda compartida mayores-jóvenes y potenciar los programas de apoyo a los mayores que viven solos. Pretendemos, también, generalizar los servicios de ayuda a domicilio, tanto los programas “Comer en casa”, como otros encaminados al cuidado personal, realización de tareas del hogar y apoyo emocional. Además, queremos que el servicio de telealarma-teleasistencia llegue a todos los hogares que lo requiera. Éstas son algunas de las medidas que nos gustaría poner en marcha.
Pregunta: Uno de los compromisos del Gobierno regional es, como en otras comunidades autónomas, el desarrollo progresivo de la Ley de Dependencia. ¿En qué punto se encuentra el despliegue de esta norma y cuál es la posición de Asturias respecto a otras regiones?
Respuesta:La Ley se encuentra implantada en Asturias siguiendo el calendario previsto en su Disposición Final Primera. Según la misma, actualmente está pendiente de implantar la efectividad del derecho a la prestación de las personas que tienen reconocido el Grado I Nivel I de dependencia (el menor nivel de dependencia que prevé la Ley). La efectividad de la prestación para estas personas, según el calendario previsto en la propia ley comenzaría en 2013. Es decir, se viene reconociendo dicho grado y nivel a quien corresponda, pero la prestación a que tengan derecho comenzará a ser efectiva sólo a partir de 2013.
Pregunta: Asturias fue pionera en la aprobación del copago por servicios de dependencia y discapacidad. ¿Ya se está aplicando el cobro del mismo?
Respuesta:El copago está en proceso de implantación y este año se ha aplicado en algunos centros.

Lo más visto

Marta S. Massó
Marta S. Massóhttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de nacional de entremayores y la edición de Galicia.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores