viernes, 28 noviembre 2025
InicioNacionalCeoma presenta en el Congreso sus propuestas para mejorar la Ley de Dependencia

Ceoma presenta en el Congreso sus propuestas para mejorar la Ley de Dependencia

Entre las aportaciones de la confederación se encuentra el reconocimiento a las personas cuidadoras, un pacto de Estado sobre Cuidados y la igualdad territorial evitando desequilibrios por autonomías

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores, Ceoma, ha comparecido ante la Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso de los Diputados sobre el Proyecto de Ley de Reforma del Sistema de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y del Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad. Con el objetivo de que las personas mayores vivan “con autonomía, dignidad, participación y con apoyos flexibles” José Luis Fernández Santillana, presidente de la confederación, ha presentado una serie de propuestas en el Congreso de los Diputados para reforzar dicha reforma, tendiendo así la mano y su conocimiento tanto al Gobierno y las comunidades autónomas.

Fernández Santillana ha reconocido ante la Cámara Baja que la reforma representa “una oportunidad histórica para construir un modelo de cuidados que responda a la España de hoy y de la España que queremos ser dentro de veinte años”.

Desde Ceoma se solicita que se reconozca el derecho a elegir dónde, con quién vivir y cómo ser cuidado, asegurando a toda persona mayor que pueda permanecer en su vivienda o en su entorno con los apoyos y cuidados necesarios. Para ello, la entidad considera que resulta necesario reformar los servicios domiciliarios, incorporar la adaptación de vivienda y promover alternativas como las viviendas compartidas, cohousing, unidades de convivencia o modelos intermedios que eviten el modelo de residencia tradicional.

En relación con la brecha digital, se ha planteado la alfabetización digital adaptada a las personas mayores para acceder a los servicios esenciales y siempre manteniendo la opción de la atención presencial. Ha subrayado el presidente la provisión de dispositivos y conectividad asequible, con tablets accesibles, teléfonos adaptados, conectividad subvencionada, aplicaciones accesibles y un soporte técnico básico.

El apoyo y el reconocimiento a las personas cuidadoras ha sido otra de las propuestas señaladas por la confederación en el Congreso de los Diputados. Desde la confederación consideran necesario crear un programa estatal de formación gratuita para las personas cuidadoras no profesionales, incorporar el derecho al respiro familiar y reconocer la figura del cuidador o acompañante comunitario.

La Reforma del Sistema de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia define la residencia como un hogar y no como un centro, pero el presidente de Ceoma ha expuesto que “la residencia no es un lugar donde la persona mayor va a pasar sus últimos años de vida, sino donde va a recuperar sus actividades básicas de la vida diaria y su autonomía perdida”. Por eso se propone definir las ratios de personal y perfiles profesionales de las residencias, garantizar las unidades de convivencia pequeña, incluir la participación de residentes y familias en la toma de decisiones y finalmente, crear un sistema estatal de indicadores de buen trato.

Fernández Santillana ha propuesto, en relación con la gobernanza del sistema, crear un Consejo Estatal para el Envejecimiento Activo y los Cuidados de Larga Duración en donde estén representadas las organizaciones de personas mayores. Impulsar un Pacto de Estado sobre Cuidados, con una financiación estable con igualdad territorial y que sea sostenible. Por último, evaluar de manera anual el impacto de la ley con la participación de las entidades, los profesionales y organizaciones de personas mayores.

DESIGUALDAD TERRITORIAL
En este aspecto, el presidente de la entidad ha apuntado a sus Señorías las desigualdades autonómicas en materia de dependencia, como son los tiempos de espera, las ayudas a domicilio o la disponibilidad de los servicios. Ha apuntado el presidente que “Nadie debe tener menos derechos por vivir en una autonomía u otra”. Se insiste desde Ceoma que esta reforma de ley resulta una oportunidad para garantizar criterios comunes, mínimos estatales garantizados y la transparencia territorial.

Un aspecto estratégico y del que no se ha querido olvidar Fernández Santillana en su intervención es la necesidad de que el sistema de cuidados ha de orientarse hacia la prevención, a la autonomía funcional y el envejecimiento activo. Es por ello por lo que “invertir en prevención no es un coste sino un ahorro para las administraciones y una mejora de la calidad de vida”. Desde Ceoma recuerdan que las personas mayores son activas y participativas y pueden seguir aportando a la sociedad mediante programas de ejercicio físico, talleres de memoria, alfabetización digital, actividades comunitarias y redes vecinales o proyectos intergeneracionales.

La entidad reconoce que la reforma es “oportuna y necesaria” e introduce cambios estructurales avanzando en la buena dirección, pero desde la confederación no se ignora la cuestión de la financiación recordando que el gasto público en dependencia durante el año pasado supuso un 0,8 por ciento del PIB. Según los datos de Heath al a Glance 2023/2024 los países de la OCDE dedicaron una media del 1,8 por ciento del PIB, siendo Países Bajos (4,4 por ciento) Noruega, Suecia y Dinamarca (entre un 3,2 por ciento y un 3,5 por ciento) del PIB, reflejando así el desequilibrio del gasto en cuidados de larga duración entre España y otros países europeos.

Concluye el presidente que “el envejecimiento no es un problema, es un éxito colectivo. Ceoma solicita un gran pacto de Estado “un consenso de todas las fuerzas políticas para dotar a las medidas de la financiación necesaria, no podemos generar expectativas de derechos que en la práctica no se materialicen”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores