miércoles, 26 noviembre 2025
InicioEuskadiEl proyecto AuzoEkin presenta sus diagnósticos en Hondarribia y busca ahora a ‘vigilantes’ contra la soledad

El proyecto AuzoEkin presenta sus diagnósticos en Hondarribia y busca ahora a ‘vigilantes’ contra la soledad

La iniciativa, financiada en la convocatoria de ayudas Adinberri-Hariak, ya ha completado su primera fase para centrarse en la sensibilización de los agentes de la comunidad y, posteriormente, poner en marcha la intervención socioeducativa y el acompañamiento comunitario

La Diputación Foral de Gipuzkoa, la Fundación Adinberri y el Ayuntamiento de Hondarribia han presentado el diagnóstico del proyecto AuzoEkin, iniciativa que busca impulsar la acción comunitaria en el municipio, creando vínculos y relaciones estrechas para abordar y prevenir la soledad no deseada en personas mayores de 60 años.

La iniciativa, financiada en la convocatoria de ayudas Adinberri-Hariak, ya ha completado su primera fase de diagnóstico y ahora se centrará en la sensibilización de los agentes de la comunidad para, posteriormente, poner en marcha la intervención socioeducativa y el acompañamiento comunitario. En estos momentos, Hondarribia busca ‘guardianes’ o ‘vigilantes’ vecinales que quieran participar individualmente en actividades con personas mayores y así fortalecer su red de apoyo social.

La presentación de AuzoEkin ha tenido lugar en el Auditorio Itsas Etxea de Hondarribia, en el marco de una jornada ‘Hacia un nuevo envejecimiento: el reto de enfrentarse a la soledad’. A este encuentro asistieron la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña; la directora de Adinberri, Rakel San Sebastian; el alcalde de Hondarribia, Igor Enparan Araneta; y el concejal de Servicios Sociales, Josu Peña. Además, durante la jornada, el gerontólogo Javier Yanguas ofreció una ponencia titulada ‘El reto de la nueva longevidad’.

Peña ha destacado la importancia de que AuzoEkin nazca dentro de la estrategia Adinberri-Hariak, orientada a afrontar el reto creciente de la soledad no deseada en un territorio que envejece. Ha recordado que cerca del 30% de las personas mayores se sienten solas con frecuencia, una realidad que afecta tanto al bienestar emocional como a la salud física y a la participación en la comunidad. En este sentido, ha subrayado que el bienestar integral que impulsa la diputación combina el cuidado físico, emocional y social, y requiere conectar a las personas con su entorno y con redes de apoyo significativas. “Nuestro compromiso es claro: hacer de Hondarribia y de Gipuzkoa espacios de cuidados y de corresponsabilidad social, donde nadie tenga que enfrentarse a la vida en soledad”, ha asegurado.

DIAGNÓSTICO: LA SOLEDAD ESTÁ INVISIBILIZADA

AuzoEkin se puso en marcha hace un año y, en primer lugar, se realizó un diagnóstico para conocer la percepción que tenía la ciudadanía sobre la soledad no deseada. En este sentido, el 95% de las personas consultadas señaló que la concepción de Hondarribia como una localidad de un nivel socioeconómico alto contribuye “a invisibilizar situaciones de fragilidad social y de soledad”. Además, en el municipio está “muy arraigada” la idea de que tener a la familia cerca “evita la aparición” de este fenómeno y se presupone que será esta red la que asuma los cuidados.

En concreto, el 91% de las personas que participaron en estos cuestionarios perciben la soledad no elegida como un “problema” y expresan una preocupación por este tema y una necesidad de intervención comunitaria. Además, el 58% consideran que en Hondarribia no existen suficientes lugares y actividades para participar e interactuar, lo que evidencia la necesidad de crear y de difundir nuevos espacios.

Asimismo, algo más de la mitad de participantes, un 57%, desconoce cómo actuar ante una persona en situación de vulnerabilidad social, mientras que el 93% considera “prioritario” desarrollar iniciativas tempranas para atender este tipo de necesidades.

En cuanto al deseo de participar en proyectos que tengan como objetivo garantizar el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad social, el 63% se mostró dispuesto, el 20% rechazó esta posibilidad y el 17% no supo o quiso posicionarse. Entre las personas que dijeron que no, la mayoría eran mujeres que ya tienen responsabilidades en el cuidado de menores o personas mayores y que no disponen del tiempo suficiente.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores