viernes, 14 noviembre 2025
InicioEuskadiSoledadES presenta en Euskadi su decálogo para ayudar a las Administraciones a prevenir la soledad no deseada

SoledadES presenta en Euskadi su decálogo para ayudar a las Administraciones a prevenir la soledad no deseada

El documento, que se dio a conocer en una jornada organizada por la Diputación Foral de Bizkaia, aboga por abordar el aislamiento de manera transversal y advierte de que no atender este fenómeno “sale caro”

El Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES), impulsado por Fundación ONCE, presentó, ayer, en Bilbao, su decálogo para ayudar a las Administraciones públicas a prevenir la soledad no deseada. Se trata de un documento que habla de las características que deberían cumplir las políticas públicas diseñadas para prevenir y combatir el aislamiento.

En Euskadi, la soledad no deseada afecta, en este momento, al 14,5% de la población adulta y de forma crónica al 12,1%. Aunque estas cifras son inferiores a la media estatal (20% y 13,5% respectivamente), el fenómeno sigue siendo “preocupante”, ya que el 83,4% de quienes la padecen en Euskadi la experimentan de forma prolongada, lo que evidencia su carácter persistente.

El decálogo se dio a conocer en el marco de la jornada Comunidad y soledad. Estrategias a nivel municipal y comunitario, organizada por la Diputación Foral de Bizkaia. El documento aboga por abordar la soledad de manera transversal y advierte de que no atenderla “sale caro”.

La soledad no deseada afecta especialmente a jóvenes, mujeres, personas con problemas de salud mental (el 43,2% sufren soledad) y a quienes enfrentan dificultades económicas o viven con discapacidad. Además, se percibe como un problema social creciente: el 95,4% de la población vasca considera que es una cuestión relevante que debe abordarse desde lo público y lo comunitario.

Para ayudar a las Administraciones a diseñar medidas en la línea que marca SoledadES, el trabajo ofrece también una lista de buenas prácticas de entidades públicas y privadas con la esperanza de que sirva como “fuente de inspiración y referencia para el desarrollo de políticas públicas”.

Entre estas acciones ejemplares figuran un servicio creado específicamente para paliar la soledad de los ciudadanos mayores en Barcelona con ayuda de la tecnología como herramienta para reforzar vínculos presenciales; un programa de convivencia intergeneracional entre personas mayores y estudiantes; la inclusión desde 2020 de cuatro preguntas sobre soledad en las principales encuestas municipales, con el objetivo de disponer de datos actualizados sobre soledad en Barcelona; una guía para la prevención, detección y acompañamiento de adolescentes y jóvenes en situaciones de soledad, y otra igual, pero para personas mayores.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores