Nueve universidades se unen a Fundación Mapfre y el CISE para impulsar el emprendimiento sénior
El talento sénior se ha convertido en un motor esencial para la economía. Su experiencia, capacidad de adaptación y conocimiento del mercado aportan un valor diferencial clave para el crecimiento empresarial y la generación de nuevas oportunidades de negocio. Conscientes de este potencial, el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre y el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) de Fundación UCEIF lanzan la cuarta edición de ‘TaleS’, programa interuniversitario de emprendimiento para mayores de 50 años, que este año amplía su red a nueve universidades públicas, consolidando su alcance nacional.
Así, tras el éxito de las tres ediciones anteriores, ‘TaleS’ incorpora a la Universidad de Salamanca (USAL) y a la Universidad de Zaragoza (UZ). Ambas instituciones se unen a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universitat de Barcelona (UB), la Universidad de Cantabria (UC), la Universidad de Extremadura (UEX) la Universidad de Granada (UGR), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de Vigo (UVigo), que ya formaban parte de la iniciativa en ediciones anteriores.
El programa ofrece formación gratuita, acompañamiento e incentivos para que los participantes puedan desarrollar ideas de negocio y reinventar su carrera profesional, poniendo en valor su experiencia y conocimiento acumulado. Tras una etapa de formación práctica en aspectos relacionados con la creatividad, Lean Startup, DesignThinking o finanzas, se seleccionarán los proyectos que representan a cada una de las nueve universidades en un encuentro nacional donde, como broche final, se premiará a las mejores iniciativas de la edición.
Hasta el 19 de noviembre, cualquier persona mayor de 50 años que quiera seguir aportando valor y aprender a desarrollar ideas puede inscribirse a la nueva edición de ‘TaleS’. Una oportunidad para formar parte de una comunidad que conecta talento sénior para tener un impacto en su entorno.
Según Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics, «en el contexto de la nueva longevidad, con vidas cada vez más largas y carreras laborales más flexibles y cambiantes, se impone el aprendizaje a lo largo de toda la vida, no sólo en lo que hasta ahora denominamos ‘la etapa de formación’. Por otro lado, en esa vida laboral más variable el emprendimiento y el trabajo autónomo tienden a ganar espacio y protagonismo. A través del programa ‘TaleS’ aspiramos a conjugar ambas necesidades, de formación y emprendimiento, en ayuda de los emprendedores sénior».
‘TaleS’ se consolida en esta cuarta edición como una red universitaria nacional que conecta el talento senior de toda España, uniendo a participantes de nueve universidades públicas pertenecientes a nueve comunidades autónomas diferentes. Esta diversidad territorial convierte al programa en un punto de encuentro único donde las ideas, experiencias y trayectorias profesionales de las personas mayores de 50 años se ponen al servicio de la innovación y el emprendimiento.
“’TaleS’ es mucho más que un programa formativo. Es un entorno que fomenta la colaboración, el intercambio de ideas y las conexiones entre personas con trayectorias diversas, pero con un objetivo común: seguir aportando valor desde la experiencia”, explica Inés Rueda, responsable del programa.
