miércoles, 12 noviembre 2025
InicioSaludCeafa exige actuar de manera inmediata ante el esperanzador escenario de fármacos contra el Alzheimer

Ceafa exige actuar de manera inmediata ante el esperanzador escenario de fármacos contra el Alzheimer

En el congreso anual, la entidad presentó la Declaración de Ibiza en la que marcan una hoja de ruta para Administraciones, profesionales sanitarios y movimiento asociativo por los recientes avances en demencia

El Recinto Ferial de Ibiza acogió del 5 al 8 de noviembre la XI edición del Congreso Nacional y el XV Congreso Iberoamericano de Alzheimer, organizados por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa), el Consell d´Eivissa y Alzheimer Iberoamérica (AIB), junto con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ibiza y Formentera, bajo el lema ‘Rompiendo Fronteras’. Un evento que ya calienta motores en Logroño, que será la sede de su próximo congreso en 2026.

Su Majestad la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), fue la encargada de inaugurar un evento que como destacó el presidente de AIB, Jesús Rodrigo, y ante el momento tan esperanzador que vivimos para esta dolencia, “el papel del tejido asociativo, que deja huella a diferentes niveles: tanto científico, social, mediático y político, ha sido fundamental”.

Jesús Rodrigo puso de relieve el importante papel del tejido asociativo.

Dos fueron las grandes conclusiones de este importante evento. Por un lado, Ceafa reivindica el reconocimiento de la dependencia de los pacientes con Alzheimer en el momento del diagnóstico. Así lo manifestó la presidenta de la entidad, Mariló Almagro. Como señaló, la Ley de Dependencia, que cumple 20 años, se encuentra en pleno proceso de reforma para adaptarse a una realidad cada vez más compleja: más personas mayores, cuidadores agotados y servicios insuficientes. De ahí la importancia de “identificar, definir y reconocer la especificidad de la demencia en general y del Alzheimer en particular”, remarcó la presidenta, recordando que esta enfermedad afecta 1.200.000 personas en España, cifra que se aproxima a los 5 millones si contamos con los familiares de los pacientes/afectados, según datos de la confederación.

Por otro lado, en la jornada de clausura –que contó con la intervención por vídeo de la directora del Imserso, Mayte Sancho–, se hizo otra importante reivindicación y es la de la necesidad de actuar de manera inmediata ante el nuevo y esperanzador panorama de tratamientos contra el Alzheimer tras la reciente aprobación de dos nuevos fármacos. Con este fin, la presidenta de Ceafa leyó la Declaración de Ibiza, un manifiesto elaborado y firmado por las entidades miembro de la Confederación Española de Alzheimer y que renueva a la anterior, firmada en Gijón hace dos años y en la que se apuntaba el futuro inminente y revolucionario que estaba por llegar en el campo del Alzheimer.

La directora del Imserso, Mayte Sancho, intervino por vídeo en la clausura del evento.

Ahora, tras la reciente aprobación de dos nuevos fármacos que, por primera vez en más de 20 años, representan una verdadera innovación terapéutica y que inciden directamente sobre la enfermedad, los gobiernos deben no solo darse por enterados, “sino poner los remedios que permitan afrontar el futuro a corto plazo”. Mariló Almagro hizo hincapié en que Ceafa quiere ser un actor colaborativo con el Ministerio de Sanidad “para avanzar hacia estas metas”, sin olvidar, en ningún caso, su papel representativo y reivindicativo que le corresponde en estos momentos “en los que la defensa de los derechos de las personas afectadas tiene, si cabe, más sentido que nunca”, señaló.

Esta mano tendida tiene una especial relevancia teniendo en cuenta que en 2040 España será el país más envejecido y con la mayor esperanza de vida del mundo. “Sabemos que el riesgo de demencia se multiplica con la edad. Para afrontar el futuro que se avecina deberán construirse políticas transversales que afronten el problema en su verdadera dimensión”, afirmó.

DECLARACIÓN DE IBIZA

Con este documento, la entidad marca una hoja de ruta para Administraciones, profesionales sanitarios y movimiento asociativo por los recientes avances en demencia.

Recuerda al Ministerio de Sanidad que la incorporación de los nuevos tratamientos a la cartera de servicios debe hacerse a todas aquellas personas que reúnan los requisitos establecidos, en igualdad de condiciones con independencia del ámbito geográfico o territorial en el que vivan.

También pide a los profesionales de la sanidad, que impulsen un cambio cultural que supere el nihilismo sobre el diagnóstico y el tratamiento del Alzheimer. “Las diferentes Sociedades Médicas españolas vinculadas con el abordaje del Alzheimer deberán liderar esos procesos de cambio entre sus profesionales”, comentó la presidenta.

En esta declaración de Ibiza, la Confederación también pide que la investigación siga desarrollando esfuerzos para ir mejorando la efectividad y alcance de los fármacos ya existentes y aprobados y de otros que estén por llegar.

Así como que el movimiento asociativo se convierta en su aliado. “Es importante que la sociedad en general y la afectada por Alzheimer en particular sea consciente de la situación actual de la investigación y de las nuevas opciones diagnósticas y terapéuticas que se espera estén en breve a disposición. Porque la conciencia social es la base sobre la que ha de argumentarse cualquier propuesta, petición o exigencia para que, en este caso, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas muestren la receptividad que se les solicita en esta declaración”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores