La Sierra de Codés pone en marcha un centro itinerante de acompañamiento para personas mayores
‘Tejiendo Caminos’ llega a la Sierra de Codés. Se trata de un proyecto impulsado por los ayuntamientos de esta zona, ideado por el de Bargota, y que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, los gobiernos de España y Navarra y la Fundación La Caixa, con el propósito de activar a la población local para conseguir concienciar y así llegar al propósito de repoblación y dinamizar la zona, junto con su economía.
En concreto, Aguilar de Codés, Aras, Armañanzas, Azuelo, Bargota, Cabredo, Desojo, El Busto, Espronceda, Genevilla, Lapoblación-Meano, Lazagurría, Marañón, Mues, Sansol, Torralba del Río y Torres del Río son las localidades que componen ‘Tejiendo Caminos’ en la Sierra de Codés, los cuales suman alrededor de 1.700 habitantes, para combatir la despoblación.
El principal reto, y base para construir este proyecto, es la necesidad de que las calles de los pueblos vuelvan a estar llenas, para frenar la despoblación que ha sufrido la zona en los últimos años, ya que estamos hablando de 17 localidades en riesgo intenso y extremo de despoblación. Los habitantes de una zona son el valor fundamental y la fuerza para asentar las bases de una comunidad fuerte, unida, y con capacidad para mirar al futuro con ambición.
El proyecto busca mejorar y profesionalizar el sector de los cuidados en la Sierra de Codés, garantizando un servicio accesible y sostenible para la población envejecida de la zona. A través de la creación del centro de acompañamiento híbrido y la articulación de una red de personas empleadas del hogar, se busca ofrecer respuestas eficaces a la compleja coordinación y prestación de servicios en este territorio.
EN QUÉ CONSISTE LA INICIATIVA
Por un lado, se trabajará en la capacitación de personas empleadas del hogar residentes en la sierra, permitiéndoles mejorar sus condiciones laborales y establecer una agrupación sostenible que garantice la continuidad del servicio a largo plazo. La centralización de servicios en una entidad lo hará más accesible para la población demandante de cuidados.
Por otro lado, se pondrá en marcha un modelo inspirado en un centro de día de carácter itinerante, adaptado a la dispersión geográfica del territorio: un nuevo concepto de prestación de servicios a mayores residentes en zonas rurales denominado centro de acompañamiento híbrido (presencial-telemático). Ofrecerá actividades para el envejecimiento activo, talleres de estimulación cognitiva, acompañamiento, fisioterapia, podología, etcétera. Además, se formará un equipo local especializado en gestión de iniciativas sociales y desarrollo territorial, asegurando la sostenibilidad del proyecto a largo plazo y generando empleo local. Se trabajará en la identificación de un perfil coordinador de la zona y en la incorporación de nuevos profesionales especializados.
