viernes, 26 septiembre 2025
InicioGaliciaCC OO reclama al Gobierno gallego una mesa de diálogo social sobre dependencia

CC OO reclama al Gobierno gallego una mesa de diálogo social sobre dependencia

La Federación de Pensionistas de CC OO presentó una nueva edición del estudio Observatorio social de lanas personas mayores, publicación que elaboran anualmente junto a la Fundación 1.º de Mayo.

Juan Sepúlveda, Amelia Pérez y Ramiro Otero.

La Federación de Pensionistas de CC OO presentó una nueva edición del estudio Observatorio social de lanas personas mayores, publicación que elaboran anualmente junto a la Fundación 1.º de Mayo. La presentación corrió a cargo de Ramiro Otero, secretario general de la Federación de Pensionistas de CC OO de Galicia; Amelia Pérez, secretaria general del S. N. de CC OO de Galicia; Juan Sepúlveda, secretario general estatal de la Federación de Pensionistas de CC OO.

En su intervención, Amelia Pérez criticó los elevados listados de espera en el acceso a las prestaciones por dependencia, una situación que “hace que mucha gente quede fuera”. Señaló que el sistema “tiene que cambiar”, tanto en lo relativo a las residencias como al servicio de ayuda en el hogar (SAF). La secretaria general también denunció que se mantienen las hendiduras de género: mujeres con salarios más bajos y, posteriormente, pensiones de menor cuantía que los hombres. La sindicalista también explicó que CC OO lleva tiempo demandando a la Xunta la convocatoria de una mesa de diálogo social centrada en la política social, con la finalidad de dar respuesta a las necesidades expuestas por el sindicato y recogidas en este Observatorio.

Ramiro Otero puso el foco en los datos de Galicia, donde hay algo más de 782.000 personas pensionistas con una prestación que, de media, es un 15% inferior a la del conjunto de España, a consecuencia de vidas laborales con menores ingresos. Mostró su preocupación por la situación económica de una parte muy relevante del colectivo, con pensiones inferiores al menor descuido. En este contexto, Otero recordó que «los acuerdos de pensiones no consisten únicamente en revalorizar las prestaciones segundo el IPC, sino también en mejorar las pensiones mínimas». Destacó el papel de CC OO cómo único sindicato que firmó todos los acuerdos de pensiones desde la vuelve de la democracia a España.

En materia de dependencia, el secretario general de la Federación de Pensionistas de Galicia defendió el derecho a envejecer con dignidad y cerca del hogar. Criticó, en este sentido, «la política de bonos de la Xunta, que privatiza un servicio público y repercute sobre las mujeres a carga de los cuidados”, y advirtió de que «algo no cuadra cuándo 77 000 personas en Galicia han reconocido el derecho y, al mismo tiempo, la población mayor de 80 años ronda las 380 000. Esta situación evidencia que la cobertura del sistema no es suficiente y no llega a todas partes».

Entre las exigencias dirigidas a la Xunta, Otero reclamó reforzar el servicio público para reducir las listas de espera, ampliar la cobertura del sistema y recuperar el Consello Galego das Persoas Maiores, suprimido en 2015. “No puede ser que el 32% de la población —en referencia a las personas mayores— esté al margen del espacio donde se deciden las políticas que le afectan”, afirmó.

Por su parte, Juan Sepúlveda destacó que la Sanidad en España recibe actualmente una inversión equivalente al 6,7% del PIB, cuando debería acercarse al 7,5. Apostó también por la creación de empleo de calidad en el sector de la dependencia, que ocupa a más de medio millón de personas en todo el Estado, mayoritariamente mujeres. El responsable estatal recordó además que el Observatorio analiza cuestiones como la soledad no deseada o la pobreza energética, problemas muy relacionados con la cuantía de las pensiones.

Lo más visto

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores