Galicia, primera comunidad autónoma en elaborar una estrategia contra el edadismo

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, resaltaba recientemente la nueva Estrategia Gallega contra el Edadismo como un hito muy relevante para el cuidado de los mayores y como pilar imprescindible para tener una sociedad más justa y humana: «Arrinconar a la gente que está aún con plenas capacidades y que no quiere arrinconarse no tiene ningún sentido. Y la sociedad que haga eso o que acepta que eso pase está pegándose un tiro en el pie. Me alegro muchísimo de que la Xunta de Galicia sea la primera Administración que tenga esta estrategia», apuntó.
Así lo hizo en el acto en el que participó junto a la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, en el que se presentó dicha estrategia. Se trata de la primera estrategia elaborada por una comunidad autónoma contra el problema del edadismo, que desde 2021 está tratado por la OMS con una base científica para afrontarlo. En este sentido, el presidente quiso remarcar el carácter pionero de este plan: «Alguien tiene que encabezarlo y estoy muy contento de que seamos nosotros quienes lo hagamos», destacó.
En su intervención, Rueda mostró su alegría por presentar lo que considera «un pacto entre generaciones», y destacó que se trata de un compromiso a largo plazo, ya que comienza este año y se desarrollará hasta el año 2031. La estrategia articula sus acción en tres grandes líneas: intervenciones intergeneracionales, actividades educativas y acción política y legislativa: «Tenemos la intención de que nazcan cuantos más niños mejor, y también de vivir con calidad cuantos más años mejor», dijo el presidente.
Además, está previsto que el Gobierno gallego destine 520.000 euros de fondos propios para poner en marcha las tres primeras actuaciones concretas, que consistirán en dar visibilidad y desafiar los estereotipos sobre las personas mayores mediante campañas de comunicación y encuentros generacionales; dar formación y sensibilización en el sistema educativo, con un programa piloto dirigido a los maestros de Infantil, Primaria y Secundaria; y crear un Comisionado Autonómico contra el Edadismo, que revisará las políticas públicas y la legislación para detectar defectos y proponer soluciones.
UN COMPROMISO DE TODOS
Rueda también quiso agradecer la implicación de todas las personas y entidades que hicieron posible a presentación de esta estrategia y que la van a llevar a cabo, como son la Cátedra de Edadismo de la Universidad de Vigo, la consultora en edadismo, Vânia de la Fuente, y otras entidades como el Colegio de Educadores Sociales, la Fedración de Asociaciones Universitarias Sénior, Cáritas y la Red Gallega contra la Pobreza.
Por último, el presidente remarcó la importancia de la lucha contra el edadismo en todos los sectores de la sociedad, teniendo claro que es un acto de justicia social y también una apuesta por el futuro: «Las Administraciones solas no vamos a poder hacerlo. Y la gente sola, sin la ayuda de las Administraciones, tampoco. Por lo tanto, nos unamos en esta estrategia y la pongamos a funcionar», destacó el presidente.
En este sentido, animó a toda la sociedad civil a apoyar esta nueva estrategia, que se puede llevar a cabo promoviendo un envejecimiento activo, asegurando la equidad en el acceso a los servicios y educando desde la infancia en el valor de la experiencia y en la escucha a los mayores: «Hay que atreverse, ser valientes, y no tener miedo a fracasar. Y estoy seguro de que en esto no solo no vamos a fracasar, sino que dentro de un tiempo estaremos orgullosos de ser los pioneros», finalizó Rueda.