Gisela García-Álvarez / Chief Strategy Officier – CSO de Lex Globalminds
García-Álvarez: “Los cuidados del futuro no se diseñan en solitario: se construyen en consorcios internacionales que suman experiencias”

Pregunta.- Desde Galicia a Singapur. Hablemos un poco de por qué deciden establecer ese puente, entre esta comunidad y, en concreto, el mercado asiático. Es decir, ¿qué circunstancias llevaron a la forma a establecerse en Singapur?
Respuesta.- Este puente tiene tanto de historia personal como de convicción profesional. Antes de que mi marido –singapurense de nacimiento, pero gallego de corazón– me trajera a descubrir Galicia, yo había trabajado casi ocho años en el ecosistema de salud y cuidados de Singapur, compaginando investigación, gestión de financiación para la I+D, docencia en la Escuela de Medicina y la dirección de una asociación de apoyo a carreras científicas. Esa experiencia me permitió comprender de primera mano la potencia del modelo singapurense: pragmático, conectado al mundo y con una enorme visión de futuro. En Galicia se abrió una nueva etapa de otros casi ocho años vinculada al Cluster Saúde de Galicia (CSG), un entorno donde pude proponer y desarrollar iniciativas centradas en dos prioridades que fueron ampliamente acogidas y compartidas: la internacionalización de la innovación gallega y la consolidación del CSG como un referente y socio de confianza. Desde allí trabajamos en equipo, abriendo puertas a proyectos europeos, estrechando relaciones internacionales y demostrando que Galicia podía estar en la mesa global de conversación sobre innovación. Lex Globalminds nace como un paso natural en esa trayectoria. Sentimos que era el momento de focalizarnos en poner en práctica lo que creemos profundamente: que la confianza y la colaboración entre ecosistemas tan distintos como el gallego y el singapurense pueden generar un impacto real y sostenido.
P.- ¿En qué puntos coinciden los mercados gallego y asiático en lo que a los sectores de salud y atención sociosanitaria se refiere?
R.- Aunque Galicia y Singapur estén alejados geográficamente, sus ecosistemas de salud y cuidados comparten afinidades clave. Ambos entienden las colaboraciones con lógica de compromiso a largo plazo: no se trata de acuerdos rápidos, sino de relaciones sólidas que generan resultados sostenibles. También existe una gran complementariedad para la innovación aplicada. Singapur busca comparar, testar y validar soluciones internacionales, mientras que Galicia ofrece un ecosistema colaborativo para pilotar modelos de cuidados y soluciones tecnológicas en entornos reales. Además, comparten una visión integral de la salud y los cuidados: en Singapur se concibe como un continuo, desde el nacimiento hasta el final de la vida, un enfoque muy cercano a los modelos sociosanitarios avanzados de Galicia. Por último, en Singapur muchas inversiones en innovación encuentran dificultades para generar retorno interno, lo que abre una oportunidad para fórmulas de internacionalización colaborativa. Lex Globalminds conecta ambos mundos, creando proyectos con impacto tanto en Galicia como en Asia.
P.- Apuestan por un lema: “Identificamos y armamos sinergias con propósito”. ¿Podría traducirnos el objetivo que pretenden alcanzar desde la consultora?
R.- Cuando hablamos de “sinergias con propósito” nos referimos a construir colaboraciones que no se quedan en un eslogan o en una foto de ocasión, sino que tienen una intención real: generar confianza, continuidad y tracción. No inventamos la rueda ni pretendemos ocupar espacios que ya funcionan; más bien nos gusta definirnos como una consultora de nicho, centrada en crear alianzas muy específicas que aporten valor a todas las partes implicadas. Nuestro objetivo no es ni drenar talento de Galicia hacia Asia ni esperar que Singapur financie proyectos sin más. Lo que buscamos es que ambos ecosistemas se potencien mutuamente, convirtiéndose en aliados estratégicos: que Galicia sirva de puerta de entrada hacia Europa para Asia y, al mismo tiempo, que Singapur y la región ASEAN/APAC se conviertan en plataformas de crecimiento para la innovación gallega. La forma de lograrlo es muy práctica y colaborativa: tejemos una red internacional de cooperación a través de actividades concretas como misiones de estudio directas e inversas, colaboraciones en eventos sectoriales, proyectos de cocreación tecnológica, testeos conjuntos y la conexión entre redes de confianza ya consolidadas. Así vamos sumando pequeños hitos que, con el tiempo, se transforman en colaboraciones de impacto y de largo recorrido. En definitiva, nuestro reto es demostrar que la cooperación internacional puede construirse sobre la base del respeto, la confianza y la utilidad práctica, generando un círculo virtuoso en el que Galicia y Singapur se retroalimenten y abran caminos hacia un impacto global.
P.- En concreto, si hablamos de innovación global en cuidados, ¿qué retos se plantean en esta materia a medio plazo desde Lex Globalminds?
R.- El reto es que las acciones sólidas que ya estamos consiguiendo no se queden como experiencias aisladas, sino que sirvan de referencia y palanca para entrar en consorcios más grandes, interdisciplinares e internacionales. Nuestro objetivo es demostrar que Galicia tiene capacidad de generar proyectos de innovación en cuidados con impacto real, y que esa experiencia puede escalarse y replicarse en iniciativas de mayor envergadura. Los cuidados del futuro no se diseñan en solitario: se construyen en consorcios internacionales que suman disciplinas y experiencias.
P.- Eureka InmeRsiVa es un ejemplo de los hitos alcanzados por la consultora. ¿Cuáles son las soluciones más destacadas que se implementan en el seno de esta iniciativa?
R.- El proyecto InmeRsiVa representa un paso clave hacia la innovación global en cuidados. Su objetivo es validar tecnológicamente soluciones inmersivas para la estimulación físico-cognitiva, combinando realidad extendida (XR), inteligencia artificial, computación Edge e IoT, con el fin de generar experiencias personalizadas que mejoren el bienestar en el ámbito de la demencia y la salud mental. En la práctica, InmeRsiVa está en fase de prueba de concepto en Singapur, donde se evalúa su viabilidad técnica, normativa y comercial en el contexto de un mercado con alta demanda de soluciones innovadoras en salud y cuidados. Hoy, InmeRsiVa se encuentra en pleno desarrollo y está llamado a convertirse en un referente que demuestra que, trabajando juntos, Galicia y Singapur pueden generar modelos de colaboración replicables en otros países y regiones. InmeRsiVa es la base para que surjan proyectos país que transformen la salud y los cuidados a escala internacional.