Osakidetza implementa la herramienta Itzulbide para traducir las consultas al castellano a sus profesionales

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza acaban de poner en marcha la herramienta Itzulbide, un traductor neuronal de textos clínicos que facilita el trabajo del personal sanitario cuando las consultas médicas se desarrollan en euskera.
Profesionales sanitarios de distintas especialidades y categorías de Osakidetza han recopilado textos clínicos en castellano que tradujeron a euskera, creando así un corpus lingüístico bilingüe con el que se ha alimentado el motor del traductor neuronal. Se calcula que más de 200 profesionales han participado en el desarrollo de esta herramienta, que ha desarrollado la Universidad del País Vasco (EHU), con ayuda de la empresa Elhuyar.
En la práctica, lo que permite Itzulbide es que cuando el profesional accede a la historia clínica de su paciente, si en ella hay recogida información escrita en euskera por otro profesional que le ha atendido previamente, pueda traducirla de forma sencilla y rápida al castellano. De esta manera, por una parte, la herramienta facilita que una consulta médica se lleve a cabo en euskera, si es el idioma elegido por el paciente -y siempre y cuando el profesional sea bilingüe-; y por otra parte, en caso de que un segundo profesional quiera acceder a esta información y no sepa euskera, pueda traducir el texto con facilidad.
En vista de los buenos resultados obtenidos tras varios años de trabajo, la herramienta se ha empezado a pilotar entre profesionales de la OSI Donostialdea, que tienen en la historia clínica un botón para traducir los textos clínicos redactados en euskera. Y se espera que antes de que termine el año, esta herramienta esté operativa en toda la red de Osakidetza,
Itzulbide responde así al objetivo recogido en el Pacto Vasco de Salud de garantizar los derechos lingüísticos de pacientes y profesionales, tal y como se establece en la línea 24 del documento, así como al III Plan de Normalización del Euskera de Osakidetza (2022-2028), que contempla entre sus objetivos que las y los profesionales puedan trabajar en euskera en las aplicaciones corporativas, como es el caso de la historia clínica.