El curso de verano de la Cátedra Cruz Roja USC analizará la resiliencia del colectivo sénior

La Universidad de Verano de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ofrece –desde junio a septiembre– un amplio catálogo de cursos con variados centros de interés. Dentro de esta programación, y por tercer año consecutivo, la Cátedra Cruz Roja USC organiza en Lugo, en O Vello Cárcere –del 8 al 11 de julio– el curso de verano 2025 dirigido a fomentar la formación y el debate profesional en el ámbito de la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.
‘Envejecimiento: ganancias y resiliencia’ es un curso que aborda el envejecimiento como un momento vital marcado por desafíos, oportunidades y logros acumulados a lo largo de la vida. A través de cuatro módulos de aprendizaje, se exploran tanto los desafíos como las oportunidades que surgen con el avance de la edad, haciendo énfasis en cómo las personas pueden desarrollar resiliencia frente a las dificultades y aprovechar las ganancias asociadas al envejecimiento.
La formación –dirigida a profesionales, personal investigador, estudiantes y personas interesadas en dicha temática– analiza factores biológicos, psicológicos y socio-económicos que influyen en el envejecimiento, destacando la importancia de la salud mental, la adaptación a cambios y el bienestar general para una vejez plena y satisfactoria.
El curso propuesto por la cátedra abordará distintas temáticas entre las que destacan, el primer día, ‘El adiestramiento cognitivo a través de tareas múltiples en adultos mayores’, a cargo de María Campos Magdaleno (IPsiUS, Universidad de Santiago de Compostela). Además, los alumnos podrán conocer de cerca la intervención con tareas duales en residencias de mayores –Programa Resi-TaD–, que será presentado por la psicóloga Clara Burgo, del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, USC. Uno de los módulos se centrará en el abordaje de la ‘Resiliencia y regulación emocional en personas mayores’ –abarcando también este tema en sénior que viven en centros residenciales, una materia que será expuesta por Sacramento Pinazo, profesora del Departamento de Psicología Social y miembro del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local de la Universidad de Valencia.
Los beneficios de las relaciones intergeneracionales desde la infancia a la edad adulta, el impacto de la contribución social de las personas mayores, la aportación de los sénior a la economía y una aproximación a la etapa de la jubilación serán otros de los temas que se presentarán a los asistentes.
Arturo X. Pereiro, director de la Cátedra Cruz Roja USC, será el encargado de cerrar este programa formativo.