El proceso emocional del duelo, eje del último programa de Afundación

Afundación, la Obra Social de Abanca, implanta una actividad pionera en el marco de sus programas vinculados con el conocimiento y la gestión de las emociones. A raíz de la escucha activa por parte del personal del Área de Mayores de Afundación de las necesidades e intereses expresados por las personas socias de sus espacios +60 ha surgido este programa que está ya celebrándose, una vez a la semana, en Ferrol, Santiago, Lugo, Viveiro, Pontevedra y Ourense.
El objetivo de este programa, diseñado con la colaboración de Matia Instituto, es trabajar desde un contexto comunitario, conocimientos y competencias relacionadas con la gestión del proceso de duelo por el fallecimiento de personas queridas y otro tipo de pérdidas que podemos experimentar a lo largo de la vida.
El motivo de su elaboración proviene de una necesidad detectada tras la evaluación del programa ‘Conociendo las emociones’, así como del análisis de las aportaciones realizadas tanto por las personas participantes en el mismo a lo largo de cinco ediciones como por las facilitadoras que llevaron a cabo su implementación dentro de los espacios +60.
El programa de Afundación está dirigido a cualquier persona que tenga interés en reflexionar sobre el impacto que tienen las diferentes pérdidas en nuestra vida, compartiendo conocimientos sobre el proceso del duelo, experiencias individuales y los aprendizajes que estos procesos les han dejado. Al tratarse de un programa no terapéutico, se desaconseja la participación de personas que estén pasando por procesos complejos que requieren ayuda profesional por no haber sido diseñado con dicha finalidad.
El programa está compuesto por cuatro sesiones de trabajo, cuyo objetivo es conocer el proceso de duelo, sus etapas y las emociones que en él se producen; reflexionar sobre otro tipo de pérdidas que se producen a lo largo de nuestro ciclo vital, la relevancia de los ritos y el significado de los mismos o las estrategias de apoyo a una persona en proceso de duelo.
El actual programa ha sido testeado previamente en dos espacios +60: Santiago de Compostela y Ferrol. Tras su implementación, se han recogido las experiencias y percepciones de las personas participantes y las facilitadoras que lo han implementado con la finalidad de detectar todo aquello que no ha funcionado correctamente o susceptible de ser mejorado y se ha procedido al rediseño del manual definitivo de la actividad.
Antes de implementar el programa en los espacios +60, durante el mes de abril, se celebraron cinco sesiones abiertas denominadas ‘Death café’, concebidas como espacios informales para dialogar sobre la muerte en torno a un café, testeando así la disposición de las personas socias a abordar y reflexionar sobre este tema considerado tabú en nuestra sociedad. La demanda de plazas y la activa participación superó las expectativas, lo que evidenció la necesidad de esta propuesta.
Durante el mes de mayo se está llevando a cabo de forma simultánea la implementación del programa en los espacios +60 de Ferrol, Santiago de Compostela, Lugo, Viveiro, Pontevedra y Ourense con la intención de incorporarlo a la programación de todos los espazos+60 de forma estable en sucesivas ediciones.