La consejera Ana Dávila inauguró la residencia de mayores Amavir Vicálvaro

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, inauguró la residencia para personas mayores Amavir Vicálvaro. A este acto también asistió el director general de Atención al Mayor y a la Dependencia, Óscar Álvarez; el concejal de Vicálvaro del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Ramos; la directora general de Amavir, Lourdes Rivera, y la directora de la residencia, Dolores Burgos.
La residencia, que abrió sus puertas el pasado 25 de febrero, dispone de 132 plazas, la mayor parte de ellas en habitaciones individuales (76 habitaciones individuales y 28 habitaciones dobles). En la actualidad cuenta con 118 usuarios y 80 trabajadores. La plantilla está compuesta por profesionales de varias especialidades para ofrecer una atención integral a los usuarios: medicina, enfermería, trabajo social, terapia ocupacional, psicología, fisioterapia, personal gerocultor, limpieza, lavandería, cocina, mantenimiento y recepción.
Cuatro unidades de convivencia
Ubicada en la carretera de Vicálvaro a la Estación de O’Donnell nº 29 de Madrid, esta residencia cuenta con una superficie de 5.300 metros cuadrados. Además de los espacios comunes, la residencia se divide en cuatro unidades de convivencia independientes, con su propia sala de estar y comedor, en cada una de las cuales vivirán 33 residentes.
Con esta estructura se busca que en cada unidad vivan personas con unas condiciones de salud o características similares, lo que facilita una mejor adaptación y atención por parte de los profesionales y un seguimiento más personalizado. Uno de esos módulos está especializado en personas con Alzheimer y otro tipo de demencias severas. Todas las habitaciones cuentan con su propia dotación de mobiliario adaptado y baño geriátrico, pero pueden ser decoradas a gusto de los residentes con sus enseres personales si así lo desean.
La residencia ofrece estancias permanentes y también estancias temporales (respiro para familiares, convalecencia y rehabilitación). Todas las plazas son privadas, estando el centro acreditado para recibir Prestación Económica Vinculada (PEV). Desde el punto de vista arquitectónico, se han cuidado las medidas de diseño y materiales para conseguir altos niveles de eficiencia energética y sostenibilidad (certificación A).