Fundación La Caixa impulsa la investigación e innovación en Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación La Caixa han impulsado la convocatoria 2025 de subvenciones para financiar proyectos de investigación e innovación de la ciudad, un programa dotado con dos millones de euros, de los cuales 1,2 millones son aportados por el consistorio, y 800.000 euros, por la fundación bancaria.
Esta medida de fomento del talento local y de la ocupación científica está prevista dentro del Plan Estratégico de Ciencia e Innovación 2024-2027, dedicado a fortalecer la investigación en la ciudad y apoyar las carreras científicas en Barcelona y su región metropolitana, que ya es líder en producción científica en los ámbitos estatal y europeo.
El objetivo de esta línea de subvenciones es proporcionar evidencias científicas para resolver los retos urbanos que tiene la ciudad de Barcelona o impulsar nueva tecnología mediante la innovación.
Este programa de subvenciones, que llega a su quinta convocatoria, es fruto de sucesivos convenios de colaboración firmados entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación La Caixa desde 2019. La convocatoria conjunta, que consolida el modelo de colaboración y financiación público-privada en proyectos de investigación, ya ha subvencionado 35 proyectos, con una contribución de cinco millones, a los que se suman estos dos nuevos millones.
Los proyectos serán financiados hasta en un 80% de su coste, con un máximo de 150.000 € por iniciativa. El plazo para presentar las solicitudes, que deben referirse a proyectos de investigación de una duración máxima de 24 meses, finaliza el 19 de mayo.
PROYECTOS BASADOS EN LA INVESTIGACIÓN
Los proyectos que se presenten a esta convocatoria tienen que estar basados en la investigación de retos que se puedan englobar dentro de alguno de estos tres ámbitos temáticos: ciencias de la salud y ciencias de la vida (terapias avanzadas, salud digital y salud comunitaria); innovación tecnológica y ciudad (chips y semiconductores, inteligencia artificial y tecnologías cuánticas); y sostenibilidad y cambio climático (emergencia climática, alimentación y consumo responsables, y economía verde y azul).
Con el propósito de fomentar la colaboración entre las universidades, los centros de investigación, los centros tecnológicos, y las entidades sociales y del tejido económico de la ciudad, a esta convocatoria solo se podrán presentar proyectos impulsados por una agrupación de, como mínimo, tres personas jurídicas que trabajen en cooperación para fomentar sinergias. Entre las agrupaciones de personas jurídicas debe haber, como mínimo, dos instituciones que tengan la investigación como una de sus actividades principales.