Director comercial de Oxeen Technologies
Alex Pedret: “Cada vez más centros implementan herramientas para un seguimiento cercano y personalizado de residentes de su comunidad”

PREGUNTA.- Oxeen Technologies es una empresa de software sociosanitario que acaba de cumplir tres años y que diseña, produce y distribuye soluciones para la digitalización de instalaciones sociosanitarias. En la actualidad, ¿cuántos clientes e instalaciones tienen a nivel nacional?
RESPUESTA.- Actualmente, trabajamos con más de 100 residencias y gestionamos un total de 20.000 avisos al año, lo que demuestra la creciente confianza de los clientes en nuestras soluciones.
P.- Oxeen Technologies llega hasta complejos senior living foráneos como Casa Elite, ubicada en México. ¿En cuántos países operan? ¿Está en los planes a corto medio plazo alguna estrategia de internacionalización?
R.- Sí, ahora estamos expandiendo nuestra presencia en países como Argentina y México, como parte de nuestra estrategia de crecimiento internacional.
P.- En estos tres años, ¿cómo ha sido la evolución de Oxeen Technologies en cuanto a facturación y volumen de negocio?
R.- Hemos mantenido un crecimiento anual promedio del 50%, tanto en número de clientes como en facturación, lo que refleja la fuerte demanda de soluciones digitales en el sector sociosanitario.
P.- En este sentido, ¿qué expectativas tiene para este año?
R.- Para 2025, queremos consolidar nuestra posición en el sector con la incorporación de nuevos productos innovadores a nuestro catálogo. Además, impulsaremos significativamente nuestra plataforma de gestión para residencias, con el objetivo de optimizar la administración y el bienestar de los residentes.
P.- En general, si comparamos a España con otros países del entorno, ¿en qué momento nos encontramos en este proceso de digitalización de los centros para mayores y hospitales? ¿Sigue habiendo reticencias a la integración de este tipo de tecnologías?
R.- Los grandes grupos residenciales están apostando cada vez más por la digitalización, mientras que las pequeñas y medianas residencias avanzan a un ritmo más moderado. Sin embargo, creemos que su momento de digitalización masiva aún está por llegar. La clave está en ofrecer soluciones tecnológicas sencillas e integradas, que faciliten la transición digital sin generar grandes complicaciones.
P.- En mayo del año pasado lanzaron Oxeen Software, para la gestión y administración del centro diseñado para residencias de menos de 100 camas. ¿Qué permite gestionar esta solución?
R.- Oxeen Software permite gestionar todas las áreas clave de una residencia, desde la administración de residentes y personal hasta la facturación. Hemos desarrollado una plataforma intuitiva y fácil de usar, pensada especialmente para pequeñas y medianas residencias que buscan digitalizarse de manera eficiente.
P.- Otra línea de negocio está en el área de teleasistencia, con un software de atención para que las residencias extiendan sus servicios a personas mayores que viven en su propia casa. ¿Cómo funciona esto para los centros residenciales? ¿Qué beneficios le aporta a la empresa que integra esta tecnología?
R.- Oxeen Home ofrece una solución tecnológica para que los centros puedan monitorizar y atender a personas mayores que viven en sus hogares, sin necesidad de que la residencia gestione directamente al cliente final. Cada vez más centros están implementando esta herramienta para mantener un seguimiento cercano y personalizado de residentes que viven en su comunidad. Creemos que este modelo de teleasistencia conectada será clave en el futuro del sector.