martes, 1 abril 2025
InicioEuskadiAlberto Martínez propone al Ministerio de Sanidad reducir los años del MIR de médicos de familia

Alberto Martínez propone al Ministerio de Sanidad reducir los años del MIR de médicos de familia

Se trata de una medida que pretende atajar el agravado problema de déficit de profesionales de medicina, con la que se obtendría el título tras tres años de formación, pudiendo ejercer, y con un año más de de formación retribuida

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha propuesto al Ministerio de Sanidad la medida ‘3+1’ para reducir, de manera voluntaria, la duración de la formación MIR de los médicos de familia. Se trata de una medida que pretende atajar el agravado problema de déficit de profesionales de medicina, con la que se obtendría el título tras tres años de formación, pudiendo ejercer, y con un año más de de formación retribuida dentro de los siguientes cinco años en el ámbito que el médico considere oportuno.

“Es una situación extraordinaria, requiere medidas extraordinarias, medidas que consideramos que son arriesgadas, pero necesarias en este momento”, ha señalado Martínez. Según ha explicado el consejero, con esta medida se conseguiría, en cuatro o cinco años, duplicar el número de médicos a incorporar en un año y, además, se podría disponer cuanto antes de esos profesionales, logrando “no solo tener más médicos, sino tener capacidad de formar a más”. Una medida transitoria que se tendría que acordar con la Comisión Nacional, un pacto que facilitaría responder al principal problema que tiene en la actualidad el Servicio vasco de Salud, en Osakidetza.

El consejero ha asegurado que tanto en Francia como en Italia, la formación MIR es de tres y dos años, respectivamente; y sin embargo, en comparación, en Euskadi “tenemos un sistema riguroso, estricto, rígido”.

No obstante, Martínez ha incidido en que estamos en una “situación crítica y es necesario tomar medidas”, pero que en el Gobierno Vasco están igualmente abiertos a recibir “alguna idea” por parte del Ministerio de Salud español, “porque hasta ahora no hemos recibido ninguna. No nos dejan hacer, ni hacen”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información