Grandes Amigos y AECC se unen para mejorar la calidad de vida de los mayores que tienen cáncer y sufren soledad
La Fundación Grandes Amigos y la Asociación Española contra el Cáncer en Madrid (AECC) un acuerdo de colaboración para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en riesgo o situación de soledad y afectadas por cáncer.
Este convenio facilitará la derivación de los usuarios de una entidad a los servicios de la otra organización. Así, pacientes oncológicos mayores en riesgo o situación de soledad podrán beneficiarse de los programas de acompañamiento afectivo y socialización de Grandes Amigos y de los programas de apoyo a personas con cáncer que desarrolla AECC. Asimismo, se establece la posibilidad de impulsar proyectos conjuntos que combinen esfuerzos y recursos para abordar problemáticas sociales y sanitarias.
La estrecha conexión entre la salud emocional y la física pone de relieve la importancia de contar con acompañamiento afectivo cuando se afrontan problemas de salud como el cáncer, a la vez que demuestra la utilidad del voluntariado para generar bienestar y favorecer comunidades más igualitarias.
En este sentido, Carolina Martínez-Caro, vicepresidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid, resaltó que “el convenio con la Fundación Grandes Amigos es fundamental para fortalecer nuestra misión de apoyar a las personas con cáncer y a sus familias, además de reducir las desigualdades que esta provoca. Porque el cáncer es igual para todos, pero no todos somos iguales frente al cáncer”.
Por su parte, Mercedes Villegas, directora de la Fundación Grandes Amigos, destacó que nos dirigimos hacia un mundo más envejecido y solitario. “Viviremos más años, pero también afrontaremos más problemas de salud, con familias cada vez más reducidas y alejadas, tal como apunta ya nuestra realidad sociodemográfica. Por ello, además de tejer vínculos de amistad y redes de apoyo vecinal en nuestro entorno más cercano para prevenir la soledad, es fundamental la coordinación de recursos con otras entidades en un mismo territorio o comunidad para favorecer ecosistemas de cuidados”.